
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

El príncipe

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Santiago, Italia

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

El viaje espacial

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro
De Ruiz a la utopía contemporánea en el cine chileno y latinoamericano
Este quinto volumen se estructura sobre tres ejes temáticos. El primero de ellos, “Horizontes discursivos”, despliega una multiplicidad de voces de investigadores que abordan temas en común, referidos a nociones como pueblo y política. El segundo eje, “Perspectivas sobre la industria cinematográfica”, pone de relieve la inestabilidad y la fragilidad del cine latinoamericano a partir de estudios de caso en que destaca la dimensión ideológica como parte del análisis. El tercer eje lo conforman los “Sujetos e imaginarios colectivos”, gran tema que ha sido recurrente en los otros encuentros y que brinda perspectivas sobre la elaboración de un discurso crítico a partir de la incorporación de subjetividades marginadas del relato oficial.
Por primera vez en esta serie se incluye un dossier temático, con textos del coloquio “Raúl Ruiz desde Chile: cartografías y metamorfosis”. Destaca allí una intuición que podemos formular como “nuestro Ruiz”, con tesis altamente productivas, como aquella que afirma una relación directa entre la identidad del mundo ruiciano y su fase propiamente chilena.
La obra reúne artículos de Mónica Villarroel Márquez (coordinadora), Iván Pinto, Luis Valenzuela, Ximena Vergara, Antonia Krebs, Natalia Möller, Valeria de los Ríos, Verónica Cortínez, Sergio Navarro, Udo Jacobsen, Fernando Pérez, Óscar A. Cabezas, Adolfo Vera (Chile), Gonzalo Aguilar, Pablo Alvira, Alejandro Kelly, Silvana Flores, Anna Dodier (Argentina), Danielle C. Carvalho, Luís Rocha Melo (Brasil) y Cira Inés Mora (Colombia).