
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
CUENTACUENTOS
Luis Alarcón Mansilla nació en Puerto Natales. Su interés por el cine y la actuación se desarrolló en esa ciudad, viendo todas las películas que llegaban al cine Palace.
Sin haber cursado nunca estudios formales de actuación, Luis Alarcón comenzó en compañías aficionadas de Puerto Natales para luego continuar en Santiago tomando talleres y participando en el Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Tras debutar profesionalmente en teatro en 1954 vino su primera aparición en cine en “Tres miradas a la calle” (Naum Kramarenco, 1957). De ahí en adelante vendrían casi medio centenar de trabajos, incluyendo muchos éxitos de la cinematografía nacional como “Tres tristes tigres” (Raúl Ruiz, 1968), “El Chacal de Nahueltoro” (Miguel Littin, 1969), “Palomita Blanca” (Raúl Ruiz, 1973-1992), “Julio comienza en Julio” (Silvio Caiozzi, 1979), “Caluga o Menta” (Gonzalo Justiniano, 1990), “Johnny 100 Pesos” (Gustavo Graef-Marino, 1993), entre otros.
En paralelo, Luis Alarcón desarrolló una muy exitosa carrera televisiva, participando en más de 50 teleseries y miniseries, además de su destacada labor gremial en SIDARTE y ChileActores. También fue fundador de la Muestra de Cine Binacional en la Patagonia, evento realizado en Puerto Natales.
La presente colección reúne todos los títulos del Archivo Online de la Cineteca Nacional de Chile en los que actuó Luis Alarcón.
Películas de la colección
El Chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 89 min. ,1969)
Un hecho real, un crimen múltiple que terminó con la ejecución del asesino, le permite al director la desmitificación de ciertos tabúes ideológicos y el examen de las condiciones sociales que ambientaron esa matanza. Basado en la vida de José del Carmen Valenzuela Torres, el film aborda la historia de un campesino alcoholizado e ignorante, de la localidad de Nahueltoro, cerca de Chillán, quien en 1960 asesinó a su conviviente y a los cinco hijos de ésta. En 1963 y después de haber aprendido a leer y escribir, el chacal de Nahueltoro enfrentó un pelotón de fusileros.
Los testigos (Charles Elsesser, 70 min., 1971)
En un barrio popular de Santiago, un grupo de pobladores es burdamente engañado por tres loteadores brujos que les han prometido terrenos para levantar sus mejoras. Tramitan las escrituras mientras los pobres vecinos deben pagar sus cuotas. Uno de los pobladores exige una definición, y en una riña es asesinado por uno de los estafadores. La policía pide a los vecinos que concurran ante un juez para servir de testigos del hecho, pero todos eluden la responsabilidad.
Vías paralelas (Cristián Sánchez y Sergio Navarro, 101 min, 1975)
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
Es una historia acerca del desamparo visto a través de varios personajes desarraigados, a la deriva, luego del Golpe Militar. Un ex funcionario público desea reintegrarse a su trabajo. En el intento, se encuentra con seres errantes, que buscan “vías paralelas” de sobrevivencia en un caótico contexto socio-político.
El año 2009, el realizador depositó cuatro rollos de negativo de imagen y sonido en 16mm de esta película. Se realizó una digitalización en formato 2K en el escáner CTM Debrie, perteneciente a la Cineteca Nacional de Chile.
El material se encontraba, en general, en buenas condiciones, no obstante se realizó un trabajo de restauración digital, borrándose manchas y rayas. También, se hizo un trabajo de restauración sonora en el estudio Sonamos.
El zapato chino (Cristián Sánchez, 71 min, 1975)
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
Un taxista encuentra a Marlene, una niña provinciana, perdida en un burdel. Inmediatamente decide protegerla y la instala en su casa. Poco a poco, su afecto paternal se transforma en una extraña pasión soterrada. Finalmente el chofer termina habitando en la maleta de su propio taxi, mientras Marlene declara que desea irse a vivir con él para siempre. El primer largometraje dirigido en solitario por Cristián Sánchez fue hecho en plena dictadura y busca captar aquel ambiente extraviado y confuso de esa época. Realizada bajo la vigilancia de las autoridades, incluso se ha dicho que tras su finalización, el mismo Augusto Pinochet pidió verla.
El realizador depositó el año 2009 tres rollos de negativo de imagen en 16mm de la película, junto con un rollo de negativo de sonido. Se realizó la digitalización de estos materiales, que se encontraban en buenas condiciones. Se hicieron trabajos de estabilización de imagen, junto con borrado de rayas y manchas. El sonido se restauró en Sonamos.
Los agentes de la KGB también se enamoran (Sebastián Alarcón, 87 min., 1992)
Un agente ruso es sorprendido en un desliz y es castigado junto con otro agente a ir a una misión en Chile. Estando ahí, sigue con sus andanzas en una casa de masajes. Allí conoce a Paola (Luz Croxatto), una joven prostituta de la cual se enamora. Ella tiene como pareja a un tipo fresco y explotador (García Huidobro), por lo que la llegada del agente ruso será su salvación.
Los náufragos (Miguel Littin, 112 min., 1994)
Aron vuelve del exilio a un Chile en transición. Un Chile muy distinto al que dejó, al punto de parecerle totalmente irreconocible, pero al que se empeña en entender. Una carga que lleva junto a la pena de su padre fallecido durante la dictadura y un hermano detenido desaparecido.
Tierra del fuego (Miguel Littin, 99 min., 2000)
Hasta la más austral de las tierras, llega en busca de oro Julius Popper. Su cruzada “civilización o muerte” se deja oír en toda la Patagonia. Acompañado de un grupo de aventureros comienza el camino hacia la gloria.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online