 
    
  Mesa compartida
El juego de mesa en Chile
 
    
  El juego de mesa en Chile
 
    
  2.ª Bienal de Arte Textil
 
    
  Huellas y desplazamientos
 
    
  Un siglo del Banco Central
 
    
  Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
 
    
   
    
  CONCIERTO SINFÓNICO
 
  Centenario José Venturelli en el Biobío. “Un dialogo con estudiantes, con la comunidad y la tierra” fue el nombre de las iniciativas que se realizaron en Tomé y Concepción el marco de las actividades del programa público desplegadas en la región del Biobío y que organizó el Centro Cultural La Moneda (CCLM) y la Fundación José Venturelli.
Los diálogos que se realizaron con los alumnos del Liceo Industrial de Tomé, donde se encuentra el único mural del artista en región y del Departamento de Artes Plásticas y pedagogía de la Universidad de Concepción, estuvieron a cargo del cocurador de la exposición Centenario José Venturelli: humanismo y compromiso social, Christian Leyssen y de Gabriel Hoecker, jefe del área de comunidades del Centro Cultural La Moneda.
Uno de los murales de José Venturelli que se encuentra en el Salón de Honor del Liceo Industrial de Tomé (1961), ex Escuela de Artesanos Textiles de Tomé, se constituye como el único mural del artista en una región. Su obra permanece en 31 países del mundo, principalmente en China, Cuba, Suiza y Chile.
“Estamos muy contentos de estar cerrando la exposición Centenario de José Venturelli en la región del Biobío, como parte del programa público de esta muestra en una de las regiones donde trabajó directamente el artista, pudimos poner en diálogo el trabajo del artista, revisando este patrimonio desde la mirada de los jóvenes”, destacó Gabriel Hoecker, jefe del área de comunidades del Centro Cultural La Moneda.
El Centro Cultural La Moneda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
 
    
   
    
   
                 
                 
                