
Reflejos de Chile
Un siglo del Banco Central
Un siglo del Banco Central
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
En esta edición, se pondrá especial énfasis en el uso del archivo en la producción audiovisual, explorando cómo las imágenes del pasado dialogan con relatos contemporáneos, tanto desde una perspectiva patrimonial como desde propuestas que utilizan el archivo como punto de partida para la construcción de nuevos contenidos, relatos y formas de interpretación.
Las jornadas se realizarán entre el 11 y el 13 de agosto de 2025, en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales y en las salas de la Cineteca Nacional de Chile.
LUNES 11 DE AGOSTO
Panel: Memoria, apropiaciones y resignificaciones del archivo audiovisual
– Martín Valdés | Millones de ruedas girando hacia el porvenir: Memorias de la fábrica Fiat chilena (1962-1982).
– Laboratorio Implosivo de Cine | Archivo en asamblea: una metodología para activar La agonía de Arauco (Gabriela Bussenius, 1917)
– Diego Olivares | Cine doméstico, paisaje y afectos: los travelogues familiares (1920-1980) en obras de apropiación contemporánea y en el panorama del cine nacional.
– Valentina Millaquén | Chile es así: renovación de la memoria desde el archivo en Paine.
Hora: 15:30
Lugar: Sala de Archivo, Biblioteca Nicanor Parra, Universidad Diego Portales (Vergara 324)
Panel: Hallazgos y reactivaciones de cine chileno
– Renato Dennis | Pena de extrañamiento en La captura (Pedro Chaskel, 1967). Complejidades para un tardío estreno.
– Valeria de los Ríos, Catalina Donoso | Archivos expandidos: Una foto recorre el mundo de Pedro Chaskel y 50 veces los Hawker Hunter bombardean el Palacio de La Moneda de Sebastián Arriagada.
– Andrés Cabrera, Daniela Fuentes | Cartografía de una recepción: nuevas fuentes para interpretar la circulación de los primeros documentales de Sergio Bravo (1957–1959)
– Álvaro Abarca | Una mirada pendiente: esbozos para una historia transnacional del cine, memoria y archivo de la Unidad Popular (1970-1979)
Hora: 17:30
Lugar: Cineteca Nacional de Chile
MARTES 12 DE AGOSTO
Panel: Uso de archivo en nuevas producciones
Diálogo sobre metodologías y experiencias recientes de activación de archivo en procesos de creación audiovisual. Participarán Markus Ruff, jefe de proyectos de archivo en Arsenal Institute for Film and Video Art (Alemania); Luis Horta, coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile; y Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile.
A partir de la experiencia de estas instituciones, el panel explorará cómo los archivos fílmicos pueden constituirse en puntos de partida para nuevas lecturas y producciones que entrelazan la investigación y la memoria.
Hora: 15:30
Lugar: Sala 401, Biblioteca Nicanor Parra, Universidad Diego Portales (Vergara 324)
Panel: Experiencias reveladas a través de archivos
– Claudia Aravena | “Lecciones nocturnas” o la reconstrucción simbólica del archivo audiovisual.
– Daniela Guzmán | Cuerpos danzantes de cueca y gestualidades discursivas: diálogos entre el pasado y el presente a través de archivos recuperados
– Martín Farías | Cómo pensar e investigar los sonidos del cine silente en Chile
– Ferrán Vergara | Collage como práctica contra-hermenéutica en Not Chile: una reapropiación de los documentales de la OCIAA sobre Chile (1940–1945).
Hora: 17:30
Lugar: Cineteca Nacional de Chile
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
Panel: Red Universitaria de Cine y Audiovisual (RUCA)
– Micaela Moreno (PUC) | Archivo propio: un espacio donde se encuentran respuestas que no se esperan.
– Vale Vicencio, Nicolás Cepeda, Jorge Leiva (UCH) | Recortes: un collage de afectos reinterpretados a través de archivos de un amor.
– Clemente Crovetto (UAHC) | Archivo audiovisual y narrativas queer en el cine documental latinoamericano.
– Gina Granzani (UV) | Cine y materialidad: objetos fotosensibles. Una exploración gráfica como huella epocal.
Hora: 12:00
Lugar: Sala 401, Biblioteca Nicanor Parra, Universidad Diego Portales (Vergara 324)