VOCES DEL PACÍFICO
MUJERES QUE TRANSFORMAN
MUJERES QUE TRANSFORMAN
Te invitamos a tomar asiento para comandar los botones y pantallas de la Sala de operaciones Cybersyn*. Interactúa con la primera reconstrucción funcional de esta sala un espacio inédito de gestión cibernética diseñado durante el mandato del presidente Salvador Allende para que el gobierno y los trabajadores lo utilizaran en la administración estatal de la economía y las industrias. Un proyecto experimental que solo alcanzó una fase piloto debido al golpe de Estado.
Esta instalación es parte de Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, exposición integral sobre el diseño gráfico e industrial realizado durante el gobierno de la Unidad Popular, curada por Hugo Palmarola, Eden Medina y Pedro Ignacio Alonso, muestra presentada en el marco de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar en Chile y organizada por Centro Cultural La Moneda, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI), MIT Program in Science, Technology, and Society (STS), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Goethe-Institut Chile.
*Interacción con sillones, botones y pantallas del sistema Datafeed de la sala de operaciones Cybersyn
Llevar las industrias del país a la administración del Estado condujo al gobierno de Salvador Allende a desarrollar un sistema de gestión Ilamado Proyecto Synco o Cybersyn (abreviaturas de “sistema de información y control” y de las palabras cybernetic Synergy, “sinergia cibernética” en español). Bajo la coordinación del Comité de Investigaciones Tecnológicas de Chile(INTEC) y de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), este proyecto estuvo a cargo de Fernando Flores, entonces director técnico general de CORFO, Stafford Beer, cibernético británico, y Raúl Espejo, director operacional de Cybersyn.
Cybersyn estaba constituido por: Cybernet, una red nacional de telecomunicaciones que enviaba datos en tiempo real desde las fábricas; Cyberstride, un software predictor de desempeño industrial y posibles crisis; Checo, un simulador de relaciones económicas; y Opsroom, la sala de operaciones. En su conjunto, el proyecto buscaba dar a conocer rápidamente grandes volúmenes de datos y sistematizarlo para tomar decisiones políticas y económicas en relación a las industrias chilenas.
Hoy, situada en las inmediaciones del palacio de Gobierno —edificio donde Cybersyn se pensaba instalar hace 50 años— esta reconstrucción adquiere un especial significado y se abre a nuevas perspectivas de análisis. Tanto la Sala de operaciones como las piezas reunidas en la exposición, son elementos visuales y materiales que testimonian la “vía chilena al sociaIismo”.
La reconstrucción integral de la sala ha sido posible gracias al trabajo colectivo de diversas personas en colaboración con los curadores de Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, Hugo Palmarola, Eden Medina y Pedro Ignacio Alonso y de los autores del proyecto original.
Esta reconstrucción cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el NIT (Nassachusetts Institute of Technology) y el Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación de Chile.
En la Sala de operaciones Cybersyn, Stafford Beer solicitó combinar la eficiencia de una sala de guerra con el confort de un club social. Sin embargo, lo más importante fue posibilitar la toma de decisiones basadas en información obtenida de fábricas y en los estudios de diversos ingenieros. Hediante el sistema Ilamado Datafeed, la visualización simplificada de datos podía ser presentada en pantallas y, de este modo, facilitar la interacción con toda la información recopilada. Esta gráfica fue creada por Gui Bonsiepe junto con Eddy Carmona, Jessie Cintolesi y Pepa Foncea, pioneras del diseño de información en Latinoamérica.
Datafeed contenía códigos dentro de cuatro pantallas pensadas para ser comandadas desde sillones giratorios construido en fibra de vidrio. Cada sillón tenía diez botones en uno de sus apoyabrazos y solo a partir de ellos era posible manejar las pantallas.
La sala contenía siete de estos sillones, los cuales en su Iado izquierdo incluían posavasos y cenicero. Aunque una marcha blanca de los botones fue implementada en 1973, estos solo lograron ser íntegramente elaborados en 2023 por medio de la presente reconstrucción.