Calendario de actividades

Volver al calendario Jueves, 20 de Noviembre

Exposiciones

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

10:15 a 18:45 horas Galería del Diseño
Octubre 16, 2025 - Marzo 08, 2026
Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:15 a 18:45 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Gabriela Mistral canta cuentos

Recital de poemas musicalizados

En el marco de “Lo primero es la tierra: Ciclo de pensamiento mistraliano”, Centro Cultural La Moneda te invita a disfrutar en familia de un concierto/función de cuatro cuentos clásicos reescritos en verso por Gabriela Mistral (La Bella Durmiente del Bosque, Blancanieves en la Casa de los Enanos, Caperucita Roja y La Cenicienta), los cuales serán musicalizados y arreglados por el actor, compositor, músico, dramaturgo y director de escena,  Francisco Sánchez y cantados y actuados por solistas: Valentina Jorquera, Daniela Topert y Francisco Sánchez de Tryo Teatro Banda y acompañados en vivo por el cuarteto de cuerdas con piano, Ensamble de Lírica Disidente.


Sobre los artístas
  • Tryo Teatro Banda | Compañía de juglares con 25 años de trayectoria especializada en el teatro musical, histórico, itinerante y para todos los públicos, ha realizado más de 3.000 funciones en todo Chile y más de 10 países. Distinguida con diversos premios del publico, la critica y la academia.
  • Ensamble de Lírica Disidente | Cuerpo artístico de cuerdas que se especializa en las artes escénicas. Nace en 2023 y ha participado en diversas producciones y colaboraciones de la organización.

Sobre el ciclo

Realizado en el marco de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, CCLM, junto a una red de diez instituciones colaboradoras presentan: “Lo primero es la tierra: Ciclo de pensamiento mistraliano”, un encuentro con la obra y el legado de la poeta desde una mirada diversa y participativa.

Esta iniciativa del CCLM combina charlas ciudadanas, espectáculos teatrales, música y humor, que permiten explorar su pensamiento desde el goce, la ironía y la reflexión crítica.

El ciclo se desarrolla en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Biblioteca Nacional; el Centro Cultural de España, la Universidad de Chile, el Teatro Nacional Chileno, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, el Museo Violeta Parra, la Fundación Palabra, y las Embajadas de Suecia y de Chile en Francia.

La programación se organiza en torno a cuatro ejes transversales en la vida y obra de Gabriela Mistral:

  • América Latina: una mirada a su defensa de los derechos humanos, de las mujeres, la infancia, los pueblos campesinos y la integración cultural desde su perspectiva latinoamericana.
  • Espiritualidad: exploración de su vínculo con las literaturas sagradas de Oriente y Occidente, y del imaginario que nutrió su visión del mundo.
  • Naturaleza: un viaje a través de su vasto imaginario en torno a la vegetación, la naturaleza y la geografía.
  • Educación: su aporte como pensadora y promotora de transformaciones educativas en América del Sur, vinculando tierra, ideas y cotidianeidad.
Coordenadas
Sábado 29 de noviembre, 2025
16:00 horas
Hall central | Nivel -3
Actividad gratuita a publico general / Cupos limitados.


Organiza

Imagen

Financia

Imagen

Colaboran

Imagen
Imagen
Imagen