Calendario de actividades

Volver al calendario Jueves, 16 de Octubre

Exposiciones

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

10:15 a 18:45 horas Galería del Diseño
Octubre 16, 2025 - Marzo 08, 2026
Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:15 a 18:45 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

LILA, FERIA DEL LIBRO FEMINISTA

3.ª edición

Centro Cultural La Moneda te invita a participar de la 3.ª edición de Lila, Feria del Libro Feminista, actividad gratuita que congregará a más de 30 editoriales con publicaciones de narrativa, poesía, estudios de género, comics, y otras expresiones narrativas.

Dentro de la programación se realizarán diversos conversatorios y diálogos abiertos, lanzamientos de libros y revistas, recitales de poesía, entre otras actividades.


Programa 2025

Sábado 27 de septiembre

Hall central

  • 10:00 horas. Apertura LILA.
  • 11:00 horas. Presentación musical: La Inquieta.
  • 12:00 horas. Inauguración: Lectura dramatizada de las cartas de Gabriela Mistral a Doris Dana a cargo de las actrices Ana Reeves y Bárbara Ruiz Tagle.
  • 13:30 horas. Conversación: Sexismo y racismo en redes sociales: El caso de la propaganda de Falabella. Participan Fernanda Budrovic y Gabriela González (Casa de la Mujer La Morada), Diosce Martínez (Red de Periodistas Feministas) y Fabiola Gutiérrez (Corporación Humanas).
  • 14:30 horas. Lectura de poesía. Participan Alicia Salinas, Mirka Arriagada, Eugenio Dávalos, Marcos Antonio Ravanales y Alejandra del Río.
  • 16:00 horas. Lanzamiento de la Revista Nomadías del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Presenta Juan Pablo Sutherland.
  • 17:00 horas. Conversación entre la actriz Coca Guazzini, autora del libro Capítulo 70, tenemos pa´rato, con Renata Ortega, autora del libro La edad de la Libertad, la secreta vida sexual de las mujeres maduras. Modera la periodista y premio Lenka Franulic, Marcia Scantlebury.
  • 18:00 horas. Encuentro de poetas de la editorial Cuarto Propio. Participan Priscilla Cajales, Luisa del Campo e Isabel Larraín.
  • 19:00 horas. Concierto de la cantautora y cellista, Angela Acuña.

Espacio Lector

  • 10:00 horas. Conversación Siempre es tiempo para hablar de aborto a 6 años de la publicación de Aborto Libre (Pólvora Editorial, 2019). Participan Catalina Lufín, presidenta de las Juventudes Comunistas de Chile, y Sofía Gaymer, secretaria general del Frente Estudiantil del Frente Amplio.
  • 11:00 horas. Actividad Kamishibai. Participan Marta Carrasco, escritora e ilustradora de La otra orilla, y las cuentacuentistas Margarita Santa María y Malena Troncoso.
  • 13:00 horas. Reflexiones sobre el Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987. Participan Raquel Olea, Romina Pistacchio y Marisol Vera.
  • 14:00 horas. Presentación Ojos Clavados de Paula Ceballos (editorial Bordelibre). Presenta Margarita Cea.
  • 15:00 horas. Lectura poética de la obra de Winétt de Rokha. Participan Patricia Tagle, artista visual y nieta de Pablo y Winétt; Belén Salcedo, escritora y docente; Catalina Ríos, licenciada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Chile; Daniela Contreras, poeta y licenciada en Estética con Bachiller en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Modera Pablo Lacroix, escritor, académico y editor de Editorial Oso de Agua.
  • 16:00 horas. Presentación de libro: Todo lo guardo en mis ojos de la poeta peruana María Emilia Cornejo (FCEChile). Presenta Ana Cornejo y modera Jimena Pizarro.
  • 17:00 horas. Lectura: Singularidades de la letra de Luisa Aedo Ambrosetti, Ninfa María, María Rosa Casanova, Claudia Reyes Allendes, Addae Soto y Eugenia Prado Bassi (Palabra Editorial).
  • 18:00 horas. Conversación: Julieta Kirkwood a 40 años de su muerte: memoria, legado y presente. Participan Raquel Olea, escritora y académica; Priscila González, integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres; Patricia Crispi, escritora, actriz, economista y compiladora de Tejiendo Rebeldías; y Silvia Aguilera, editora de Tejiendo Rebeldías  de la Editorial LOM). Modera la periodista  Marcela Román.
  • 19:00 horas. Foto-debate a partir del libro De por qué es necesario un feminismo decolonial de Yuderkys Espinoza (Odisea Libros).

Domingo 28 de septiembre

Hall central 

  • 11:00 horas. Lectura de poesía. Participan las autoras de los proyectos editoriales Ágata Musgo y Banca de Helechos, Verónica Jiménez, Paula Ilabaca, Angélica Panes y Emilia Pequeño.
  • 11:45 horas. Conversación entre poetas de la colección Helecho Común. Participan Paula Ilabaca, Angélica Panes y Emilia Pequeño (Editorial Banca de Helechos).
  • 00 horas. Firma de libros de Paola Molina, comediante y diseñadora y autora de Tengo una platita (Penguin Random House).
  • 13:00 horas. Conversación Habitar desde el género: Métodos para idear ciudades desde el urbanismo feminista. Participan Rodrigo Peña y Rosa Maria Guerrero (RIL Editores).
  • 14:00 horas. Conversación entre Ana María Gallardo, autora de Duelo por imagen corporal (RIL Editores), y Carolina Melcher, autora de Te lo digo porque te quiero. Derribando Estereotipos estéticos en salud (RIL Editores).
  • 15:00 horas. Conversación: Bookstagrammers, difundiendo libros. Participan Helen Tapia (Escritorio Vivo) y Antonia Sepúlveda (Pluma de Mujer). Modera la periodista Antonella Estévez.
  • 16:00 horas. Presentación de libro: Chilenas en lucha. Palabra, organización, resistencia (1946-1981) de Carmen Gloria Aguayo. Presentan Teresa Valdés y las editoras de Tiempo Robado.
  • 17:00 horas. Tertulia de Narrativas Lésbicas: Creadoras de la palabra y espacios disidentes. Participan Monserat Ovalle, Sol Danor, Gabriela Contreras, Soledad Escobar, Josefa Vecchiola y Stéfani Díaz.
  • 18:00 horas. Conversación sobre el libro Reflexiones feministas sobre los cuidados de Lieta Vivaldi, Daniela Alegría y Vicente Santibáñez (LOM Ediciones).
  • 19:00 horas. Recital de poesía. Participan Milagros Ábalo y Begoña Ugalde.
  • 19:30 horas. Presentación del colectivo Cantoría Popular de Mujeres.

Espacio Lector

  • 11:00 horas. Actividad Kamishibai. Participan Marta Carrasco, escritora e ilustradora de La otra orilla, y las cuentacuentistas Margarita Santa Marca y Malena Troncoso.
  • 12:00 horas. Actividad: Gabriela Itinerante para las infancias. Participan Constanza Mekis y Estéfani Díaz.
  • 13:00 horas. Conversación: ¿Cómo publiqué mi primer libro? Participan Isabel Bustos, y Jeidi y Blanca Lecaros, psicólogas y autoras de La Pareja en el Laberinto. Modera Andrea Palet.
  • 14:00 horas. Presentación de libro: Volver a amar de Teachnaelle Joseph (Editorial Cabeza Hueca, de niños para niños), con ilustraciones de Emilia Aravena Díaz. Presenta Rafael Aravena.
  • 15:00 horas. Presentación de libro: Gabriel Mistral, selección realizada por mujeres, de Mago Editores. Presentan Soledad Falabella, Karina García, Pía Barros, Eugenia Brito, Andrea Franulic y Gilda Lungo.
  • 16:00 horas. Lanzamiento de la revista Brígida de cómic de mujeres.
  • 17:00 horas. Presentación de libro: Hitos en la conquista de derechos de las mujeres chilenas. Cronología 1810-2022 de María Eugenia Hirmas (editorial Cuarto Propio). Entrevista con la periodista Pamela Pequeño.
  • 18:00 horas. Conversatorio sobre el duelo. Participan Isabel Baubon, autora de La Tailandesa; Catalina Infante, autora de La Grieta, y Florencia Ana, autora de Huérfila.
  • 19:00 horas. Presentación de los libros Diario de una niña inútil. Escritos sobre feminismo y cuerpos femeninos y Tres Cuentos de Alfonsina Storni, con ilustraciones de Maga Con. Participan Karen Vergara, periodista y autora del prólogo de Diario de una niña inútil; Maga Con (María Gabriela González), artista visual; y Bernardita Bravo, escritora y autora del

Sobre Lila, Feria del Libro Feminista

Tiene como objetivo principal ser una plataforma para visibilizar y potenciar la creación literaria de las mujeres y los temas que las involucran en los procesos de creación, tanto de literatura como de textos de estudio, lo que se realiza a través de las decenas de editoriales que publican en los últimos años textos específicamente sobre el feminismo que incluyen desde ensayos, narrativa y poesía, entre otros géneros.

La Feria, asimismo, se entiende como una vitrina única de difusión de la gran cantidad de autoras y lectoras y lectores interesados en los temas y puntos de vista que surgen de la creación femenina tanto nacional como del exterior. Es una oportunidad única para las editoriales de reunir en un evento un tema del mayor interés para un público creciente.

Coordenadas
27 y 28 de septiembre, 2025
11:00 a 20:00 horas

Hall central | Nivel -3
Entrada gratuita

Ilustración © Sol Díaz

Colabora

Imagen