IMPORTANTE | Las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa, es por orden de llegada, los cupos son limitados.
- Demostraciones en vivo | Todos los días, a las 18:00 horas, se realizará una demostración del proceso de trabajo de una pieza en las distintas materialidades que participan de la feria. Tendrás la oportunidad de ver en acción a un artesano o artesana y hacerle preguntas respecto de su técnica, sus herramientas o sus procesos.
- Jueves 09 de noviembre | 16:00 horas | Encuentro con Miriam Díaz: cestería en copihue
Miriam Díaz se dedica al oficio de la cestería, con 45 años de oficio, es octava generación de artesanos en su familia. En este encuentro te invitamos a conocer detalles de la historia de la fibra copihuera, sus usos, recolección y tratamientos, además de conocer las diferencias con especies de fibras vegetales introducidas en Chile.
“Cada vez que entro a mi mawida (montaña), lo hago con respeto, ya que mis antepasados me transmitieron este kimun (sabiduría). Para poder realizar este arte se necesita una conexión profunda con la ñuke mapu (madre tierra), ya que ella me entrega el material con el que trabajo” — Miriam Díaz.
- Viernes 10 de noviembre | 16:00 horas | Taller con Ginet Parra: cerámica gres
La Parra Cerámica emprendimiento de Ginet Parra, nace en Temuco como emprendimiento familiar, realizan piezas a mano con fines decorativos y utilitarios, aptas para ser usadas con alimentos. Te invitamos a realizar una taza con láminas de greda ensambladas, además aprenderás técnicas de decoración como utilización de timbres y ejecución de tallado.
- Sábado 11 de noviembre | 16:00 horas | Taller con Jorge Cisterna: cuero
Jorge Cisterna es oriundo de la comuna de Angol, hace 10 años trabaja en cuero. Te invitamos a observar las etapas de producción de un cinturón, además de que conocer sobre las características y usos del cuero de chivo, realizando un llavero con tiento cosido.
- Domingo 12 de noviembre | 16:00 horas | Taller con Víctor Galaz: orfebrería.
Víctor Galaz es oriundo de la comuna de Victoria. Sus obras se destacan por su estética que evoca lo tradicional y lo contemporáneo, innovando siempre en la incorporación de nuevas materialidades. Te invitamos a un taller que no necesita conocimientos previos, donde realizarás una pieza forjada.