
VISITA EXPOSICIONES PRINCIPALES
Paul Klee / De poéticas a políticas. Premio Jameel
Paul Klee / De poéticas a políticas. Premio Jameel
Taller online
Diálogos en el Centro | Online
Los recorridos para comunidades es una invitación a visitar nuestras diferentes exposiciones a agrupaciones, colectivos, grupos escolares y/o de educación superior, y que junto a ellos conversemos cruzando sus intereses, objetivos y aprendizajes con las propuestas en los espacios y galerías de CCLM. Con estas activaciones buscamos que el espacio cultural sea un lugar abierto y público, donde cada uno de nosotros tenga un lugar tan privado como común. Esta es una invitación a caminar, recorrer, pensar y conversar contenidos curatoriales, como un ejercicio colectivo de construcción de pensamiento.
Información importante | Las reservas se pueden agendar y/o modificar con hasta 48 horas de anticipación.
Cupos | El cupo máximo para grupos es de 60 personas en las salas principales.
Horarios | Martes a domingo: 10:30, 11:30, 12:30, 15:30, 16:30, 17:30 horas
Paul Klee
Sala Andes | Nivel -3
Esta exposición exhibe no solo la faceta como artista, sino que también el lado más humano e íntimo de uno de los referentes más importantes del arte moderno de la primera mitad del siglo XX.
De poéticas a políticas. Premio Jameel
Sala Pacífico | Nivel -3
Exhibe el trabajo de los ocho finalistas de la sexta edición del Premio Jameel. El trabajo de estos ocho diseñadores aborda la continua influencia de la tradición islámica en la práctica creativa del presente, a través del diseño gráfico, la instalación, el activismo, la tipografía y el diseño textil.
La nueva postal. Roberto Merino/ Carlos Bogni
Galería de Fotografía | Nivel -3
La exposición presenta una selección de fotografías de Carlos Bogni y textos de Roberto Merino que son posibles de apreciar tanto en su unidad como en su conjunto.
Canción de cuna, Paloma Valdivia
Galería Cero | Nivel -1
Exposición co-curada en conjunto con la ilustradora chilena Paloma Valdivia, en la que resaltan clásicas canciones infantiles de América del Sur en una muestra en base a pequeños teatrillos y una proyección animada exhibidas en Galería Cero, un espacio que tiene como objetivo ofrecerles sus primeras experiencias culturales y artísticas a niños y niñas de entre 0 y 8 años.