
Nuestros Edificios Públicos
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Entre marzo y septiembre de 1973 la izquierda y derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales, en las universidades, en el parlamento y en los medios de comunicación. La situación se vuelve insostenible. Estados Unidos financia la huelga de los camioneros y fomenta el caos social. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas de la Democracia Cristiana, sin conseguirlo. Las propias contradicciones de la izquierda aumentan la crisis. Los militares empiezan a conspirar en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot y la guerra civil. El 11 de septiembre Pinochet bombardea el palacio de gobierno.
Título original: La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas. Parte II: El golpe de Estado
Año: 1976
País: Chile
Duración: 90 min
Dirección: Patricio Guzmán
Guion: Patricio Guzmán
Casa productora: Equipo Tercer Año, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC)
Producción: Chris Marker
Producción general: Federico Elton
Asistente de dirección: Gastón Ancelovici, José Bartolomé
Dirección de fotografía: Jorge Müller
Montaje: Pedro Chaskel
Sonido: Bernardo Menz
Género: Largometraje documental (exilio), Película del exilio
1 a 1 de Octubre, 2023
17:00:00 a 18:30:00 hrs.
en Sala de Cine
15 a 29 de Octubre, 2023
17:00:00 a 18:30:00 hrs.
en Sala de Cine
Entrada General: $2500
Club de amigos individual: $1250
Club de amigos estudiante: $1250