
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
Desideria (Ana González), una sirvienta, sueña con viajar a Buenos Aires. Increíblemente, Blas Pastrana, un pariente de sus patrones, agoniza en Argentina y les pide expresamente que deben viajar con ella. Al llegar al lecho de muerte, dice que le hereda todo a la empleada confesando que es su hija, pero con una condición: que en menos de dos semanas contraiga matrimonio. Sus patrones tratan de convencerla de que se case con el hijo de la familia, Jorge (Alberto Closas), pero Desideria se interesa en Tito (Tono Andreu), un simpático porteño. Todo termina en un sorpresivo final.
Película restaurada el año 2020 por Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de una copia en 35mm que fue digitalizada en 4k y restaurada cuadro a cuadro.
País: Chile, Argentina
Año: 1942
Año de restauración: 2020
Idioma: Español
Formato: 35mm, b/n
Género: Ficción
Duración: 67 minutos
Clasificación: todo espectador
Dirección: José Bohr
Guion: Enrique Rodríguez Johnson
Productora: Chilargen
Elenco: Ana González, Mabel Urriola, Sara Barrié, Alberto Closas, Enrique Vico, Tono Andreu, Max Citelli, Tito Gómez, Floren Delbene, Yma Sumac
Jefe de producción: José Parné, Fernando Silva
Dirección de fotografía: Ricardo Younis
Cámara: Álvaro Barreiro
Sonido: Douglas Hull
Música: Óscar Savino
Ayudante de dirección: Joe Sazo
Dirección técnica: Patricio Kaulen
Estreno: 15 de diciembre de 1942
26 a 26 de Mayo, 2022
16:00:00 a 17:07:00 hrs.
en Microcine (presencial)
Entrada liberada previa reserva de ticket.
Entrada liberada previa reserva de ticket.