
Exposiciones


Libre acceso
Espacio público contemporáneo en América Latina

Un mundo que se escurre bajo los pies

Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Selección de registros históricos: Colección Magallanes Film y Colección Museo Histórico Nacional
Función rotativa

Día de los Patrimonios
ACTIVIDADES ESPECIALES | 27 Y 28 DE MAYO

Mi huerta y yo: un espacio agroecológico
Taller presencial

Orfebrería mapuche
Taller presencial
Alsino y el cóndor
Miguel Littin
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
Sinopsis
Cuenta la historia de un niño campesino que sueña con volar, expresada en un paralelo simbólico entre el vuelo mágico de Alsino y el real del Cóndor (un asesor militar norteamericano), en el ámbito de la guerra de liberación de Nicaragua en 1979.
Año: 1982
Idioma: español
Casa productora: INCINE (Nicaragua), ICAIC (Cuba), Productora Cinematográfica Latinoamericana de México, La Cooperativa Cinematográfica Costarricence
Producción: Hernán Littin
Biofilmografía: Miguel Littin (1942) formó parte del Nuevo Cine Chileno a fines de los ’60. Su primera película es el cortometraje documental Por la tierra ajena (1965). Su obra emblemática, El Chacal de Nahueltoro (1969), es reconocida como una de las piezas clave del Nuevo Cine Latinoamericano. Fue director de Chile Films durante el gobierno de Salvador Allende. En ese período produjo el largometraje documental Compañero Presidente. Luego filmó La Tierra prometida (1971-1972) y, tras el golpe de Estado, estuvo exiliado en México y en España, realizando numerosos filmes. Miguel Littin ha sido galardonado en numerosos países y festivales. Sus películas han sido presentadas en las selecciones oficiales de Berlín, Cannes, Moscú, Montreal, entre otros festivales y ha recibido premios en varios de ellos. Ha sido nominado al Oscar, Oficial Caballero de las Artes y Letras de Francia, distinguido por su obra en Mérida (Venezuela) y en la Cinemateca Lumiere (Francia). En el año 2012, cuando cumplió 70 años, recibió el Premio Pedro Sienna, que la ley de cine de Chile destina al reconocimiento nacional a la trayectoria cinematográfica.
Relacionados
