
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

Melty Hearts

Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra

El almohadón de plumas

Halahaches

Pewen: dirá la Tierra

El viaje espacial

Cerca y lejos

Mi casita de subsidio

En búsqueda de la luz

Ya no es como antes

El regalo de la huerta en pandemia

El arte y yo

La cordillera de los sueños

Lina de Lima

El príncipe

Santiago, Italia

Harley Queen

El viaje de Monalisa

Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario

Date una vuelta en el aire

La promesa del retorno

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Cineforo y estreno: Un viaje a Santiago
Función inaugural: 10° Festival Cineteca Nacional

Cinco miradas desde el siglo XXI
Taller online de apreciación cinematográfica

Test

Encuentro con Alberto Vial, consejero diplomático del Museo del Louvre
Diálogos en el Centro

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro
Amuhuelai-mi
Marilú MalletSinopsis
En español “Ya no te irás”. Documental que muestra la inserción del pueblo mapuche en asentamientos urbanos, como Santiago. También se les muestra en sus territorios cercanos a Temuco, las dificultados y malos tratos que sufren a manos del “huinca”.
Duración: 10 minutos
Casa productora: Departamento de Cultura del Ministerio de Educación
Biofilmografía: Directora de documentales, guionista y productora. Desarrolla en Canadá una extensa carrera como documentalista, prosiguiendo una labor que había comenzado ya en Santiago, donde entre 1971 y 1973 había realizado algunos documentales, entre ellos, uno dedicado a Violeta Parra. En el Canadá dirige una decena de documentales; entre ellos tienen particular interés: Diario inacabado, sobre el problema de la mujer exiliada, con una fuerte connotación autobiográfica, premiado por el Jurado del Festival de Biarritz de 1983.