
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

El príncipe

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Santiago, Italia

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

El viaje espacial

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro
Antonia
Mariano AndradeSinopsis
Antonia, mujer joven, bonita y exitosa ejecutiva, está sumida en una fuerte depresión. Un embarazo no deseado de su actual pareja Sebastián, reconocido fotógrafo con grandes luchas a favor de la ecología, la llevará a un replanteamiento de su vida personal. Antonia piensa seriamente en el aborto. En uno de los momentos trascendentales de su vida aparece Martín, aquel amor adolescente que su familia impidió. Comienzan a confundirse los problemas de Antonia, con la necesidad de supervivencia clandestina de Martín, exiliado durante 12 años en España, integrante y ahora desertor de ETA.
País: Chile, España
Año: 2001
Idioma: español
Formato: 35mm, color
Género: Ficción
Duración: 100 minutos
Dirección: Mariano Andrade
Guion: Rosana Landaluce, Mariano Andrade
Elenco: Carolina Fadic, Javier Lago, Jorge Zabaleta
Casa productora: Calatambo, Ivalmadrid (Esp)
Producción: Patricia Manubens
Dirección de fotografía: Jose Luis Arredondo
Montaje: Danielle Fillios
Música: Jorge Aliaga
Estreno: 11 de agosto de 2001
Biofilmografía: Mariano Andrade ha sido parte de numerosos programas de estudios para formación de directores de cine, entre los que destacan el diplomado en Dirección de Cine en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de España y el diplomado en Arte del Instituto Americano de Cine de Los Ángeles. «a»Su primer largometraje fue Valparaíso (1994). Tras este debut, trabajó realizando producciones para televisión y publicidad y luego realizó la co-producción chileno- española Antonia (2001). Ha ejercido la docencia en la Escuela de Cine de Chile, Universidad de Viña del Mar y Universidad Europea de Madrid.
Relacionados

Gabriela del Elqui, Mistral del mundo
Director: Luis R. Vera
Dawson, Isla 10
Director: Miguel Littin