
Exposiciones


Libre acceso
Espacio público contemporáneo en América Latina

Un mundo que se escurre bajo los pies

Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Selección de registros históricos: Colección Magallanes Film y Colección Museo Histórico Nacional
Función rotativa

Día de los Patrimonios
ACTIVIDADES ESPECIALES | 27 Y 28 DE MAYO

Mi huerta y yo: un espacio agroecológico
Taller presencial

Orfebrería mapuche
Taller presencial
Canahue de Calen
Rodrigo Gonçalves
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
Sinopsis
Canahue, artista de Chiloé, mantiene bienes culturales de mas de un siglo, su presencia en la cadena oral lo convierten en un verdadero y tangible patrimonio.
País: Chile
Año: 2009
Idioma: Español
Formato: Digital
Género: Documental
Duración: 41 minutos
Dirección: Rodrigo Gonçalves
Guion: Rodrigo Gonçalves, Hiranio Chávez
Casa productora: Off the record
Producción: Guido Cirano, Hiranio Chávez, Rodrigo Gonçalves
Investigación: Hiranio Chávez
Dirección de fotografía: Rodrigo Gonçalves
Sonido: Hiranio Chávez
Montaje: Pablo Saavedra
Música: Henry Wilson
Estudia pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y realiza paralelamente estudios de cine en diversos establecimientos. En 1977 viaja a Suecia, donde retoma sus estudios de cine y pintura. En 1986 viaja a Mozambique, país en el que permanece durante ocho años. Desarrolla allí una extensa labor como documentalista, realizando en video una treintena de trabajos. Algunos de sus films propiamente tales han sido premiados en diversos torneos internacionales: Rebelión ahora, festivales de Leipzig y Karlovy Vary, en 1984; Mozambique, imágenes de un retrato, festivales de Moscú y Leipzig, en 1987. El primero de éstos fue filmado por Gonçalves en un viaje realizado a Chile para realizar por cuenta de la televisión sueca las grandes manifestaciones populares de 1983. A su país sólo regresa definitivamente en 1991, donde al cabo de algunos años filma su primer largometraje argumental, Horcón, al sur de ninguna parte. Paralelamente a su trabajo cinematográfico, Rodrigo Gonçalves ha dirigido más de 300 capítulos del programa cultural “Off the record” en UCVTV, ARTV y Canal 13 Cable.
Relacionados

Cantamonitos: Me diste mal la dirección
Director: Vivienne Barry
Chile, la herida abierta
Director: Orlando Lübbert