
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
Melodrama que retrata una historia de amor en medio de los acontecimientos históricos de nuestro país, pasando por de la revolución de 1891, el terremoto de Valparaíso de 1906, las fiestas del centenario de 1910 hasta el presente, en 1944. Esta película fue el primer paso de lo que sería la denominada época de oro del cine chileno. Con muchos recursos en escenografía e iluminación, recreando incluso locaciones de fines de 1800.
País: Chile
Año: 1944
Idioma: Español
Formato: 35mm, b/n
Género: Ficción
Duración: 90 minutos
Dirección: Luis Moglia Barth
Guion: Carlos Vattier, Francisco Coloane
Elenco: Francisco Flores del Campo, Inés Moreno, Florindo Ferrario, Nieves Yankovic, Orlando Castillo, América Viel, Chela Bon, Mario Gaete, Hernán Castro
Casa productora: Chile Films
Dirección de fotografía: Fulvio Testi
Música: Próspero Bisquertt
Sonido: Jorge di Lauro
Estreno: 10 de octubre de 1944