
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

Melty Hearts

Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra

El almohadón de plumas

Halahaches

Pewen: dirá la Tierra

El viaje espacial

Cerca y lejos

Mi casita de subsidio

En búsqueda de la luz

Ya no es como antes

El regalo de la huerta en pandemia

El arte y yo

La cordillera de los sueños

Lina de Lima

El príncipe

Santiago, Italia

Harley Queen

El viaje de Monalisa

Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario

Date una vuelta en el aire

La promesa del retorno

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Cineforo y estreno: Un viaje a Santiago
Función inaugural: 10° Festival Cineteca Nacional

Cinco miradas desde el siglo XXI
Taller online de apreciación cinematográfica

Test

Encuentro con Alberto Vial, consejero diplomático del Museo del Louvre
Diálogos en el Centro

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro
Sonrisas de Chile
José BohrSinopsis
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
Tras llegar en un barco a Valparaíso, Bohr se re- encuentra con Euríspides Chamorro, con quien inicia un viaje por Chile, repleto de sketches, la mayoría, liderados por el dúo cómico Los Capo- rales.
Sobre la restauración:
La restauración en 4K se realizó a partir de una copia estándar de 35mm conservada en buen es- tado en la Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento, depositada por Daniel Bohr tras la muerte de su padre, la que se trasladó el año 2017 a la Cineteca Nacional de Chile.
Tras un proceso de reparación física en 2018, se realizó una digitalización en formato 4K, y luego un trabajo de restauración donde se eliminaron algunas imperfecciones y se corrigió el color. Tra- bajos que se realizaron durante el año 2019 en los laboratorios de la Cineteca Nacional de Chile. La restauración sonora se realizó en una post pro- ductora externa.
País: Chile
Año: 1970
Año de restauración: 2020
Idioma: Español
Formato: 35mm, b/n
Género: Ficción
Duración: 100 minutos
Dirección: José Bohr
Guion: Eugenio Retes (episodio “La Llegada” y “Allá en el sur”), Chito Morales (episodio “Aristócratas del Mapocho” y “Locos a la orden”), Miguel Frank y Norman Day (episodio “Solo un minuto”)
Elenco: Los Caporales, Silvia Piñeiro, Norman Day, Eugenio Retes, Alejandro Lira, Ernestina Paredes, Jorge Sallorenzo, Francisco Flores del Campo, Jorge Boudon, Armando Fenoglio, Andrés Gallo, Chicho Oyarzún, Pepe Harold, Guillermo Yánquez, Amparito Landaeta, Eva González, Gloria Ponce, Virginia Day, María Valdés, Katiuchka, Patricia Briones, Guillermo Bruce, Sergio Feito, Eduardo Aranguiz, Gilberto Guzmán, María Carrasco, Gabriela Montes, Salvador Cicero, Francisco Eterovich, Godfrey Finlayson, David Acevedo, Raúl Latorre, Adrián López, Manuel Ovalle, Aliro Vega, Eduardo Bohr, Laura Godak y Los de las Condes, Gaby Cousin, Iris del Valle, Chito Morales
Producción: Manuel Cornejo
Música: José Bohr y Luis Arenas
Dirección de fotografía: Jorge Morgado
Edición: Óscar Gómez
Asistencia de dirección: Óscar Gómez
Sonido: Ingeniero Manuel Troni
Estreno: 8 de junio de 1970
La figura de José Bohr (1901-1994) no ha sido considerada desde su real importancia dentro de la historia del cine chileno. Hay muchas aristas para ponerlo en un sitial relevante, siendo la más evidente la amplitud de su obra. Dirigió 21 películas solamente en Chile y, de estas, 15 fueron estrenadas en apenas 13 años (1942- 1955), convirtiéndose en el cineasta más prolífico de la década de los 40 y en el más productivo antes de la aparición de Raúl Ruiz.
La Cineteca Nacional de Chile abordó el desafío de restaurar una colección de nueve películas a partir de copias pertenecientes al archivo de esta cineteca y de la Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento, poniendo en valor un conjunto de obras de nuestro cine clásico. El proyecto contó con el aporte del Programa de Apoyo al Patrimonio Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Relacionados
