Calendario de actividades

Volver al calendario Martes, 21 de Marzo

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Y la vida será nuestra

Hermann Mondaca y Ximena Arrieta

Sinopsis

En el contexto tanto chileno como latinoamericano del comienzo y desarrollo de los autoritarismos, el presente video aborda la temática de la violencia, signo que marca los años y la realidad en dictadura militar. Violencia que suprime los derechos humanos esenciales, violencia que se expresa de diferentes formas y es sostenida bajo mecanismos de institucionalización por parte del Estado, la cual es cuestionada y transparentada aquí, donde logramos ver cómo es que se materializa en la cotidianidad de las personas. En consecuencia de esto y como método de defensa y transformación surge desde distintos sectores y bajo diferentes formas la organización desde el pueblo para decir “basta de violencia y sí a la vida”.

Ficha técnica

País: Chile
Año: 1985
Idioma: español
Formato: Documental
Género: U-matic
Duración: 28 minutos
Dirección: Hermann Mondaca y Ximena Arrieta
Guion: Francisco Zañartu y Hermann Mondaca
Casa productora: Servicio Paz y Justicia y Grupo Proceso
Producción: Hermann Mondaca
Montaje: Ximena Arrieta


Relacionados

Imagen

Grupo Proceso

La obra de este colectivo audiovisual de los 80
La colección Grupo Proceso de la Cineteca Nacional de Chile corresponde a un valioso fragmento de la memoria audiovisual de Chile y América Latina. En ella se documenta la visión de este colectivo de audiovisualistas sobre el desarrollo de la dict...
Imagen

La democracia es responsabilidad de todos

Director: Grupo Proceso
El documental es acerca del programa de Educación para la democracia que nace el junio de 1989 y que fue promovido por la organización Participa. Esta organización nace en el contexto de la transición a la democracia, el año 1988 a propósito...
Categoría: Documental Año: 1989 País: Chile
Imagen

Prontuario de Roberto Parra

Director: Hermann Mondaca y Ximena Arrieta
Documental que repasa la vida y obra de Roberto Parra a través de sus propias palabras se cuenta cómo llegó a tocar lo que él mismo llamó “jazz Guachaca”, cuenta de su vida en las casas de tolerancia, su historia con “la negra Ester”,...
Categoría: Documental Año: 1996 País: Chile