
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
En el año 2000 Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de diciembre como “Día Internacional del Migrante”, debido a los flujos migratorios cada vez más numerosos y masivos en el mundo.
Chile es un país de inmigrantes y también de emigrantes. Así como nuestro país ha recibido a muchos extranjeros, varios compatriotas han abandonado nuestra tierra por diversos motivos. Esta situación se ha dado a lo largo de toda nuestra historia, y se ha reflejado en mayor o menor medida en una gran cantidad de películas chilenas. A partir de la diáspora provocada por la dictadura, el destierro y la migración se convirtió en un tema aún más evidente en la cinematografía nacional, ya sea en los filmes realizados por directores nacionales dentro como fuera de Chile. A fines del Siglo XX y principios del XXI también se ha tocado la situación de los extranjeros que llegan a vivir a nuestro país.
La presente selección de películas pertenecientes al archivo de la Cineteca Nacional de Chile nos muestran diversos aspectos y motivos de la migración: políticos, económicos o familiares, además de otros aspectos como el desarraigo y el choque cultural.
Dos años en Finlandia (Angelina Vázquez Riveiro, 1975) es un documental que describe la primera etapa de los exiliados chilenos en Finlandia, su adaptación y cómo han continuado con su actividad política en ese país.
Los transplantados (Percy Matas, 1975), ficción, narra la historia de una familia que decide radicarse en Europa tras el triunfo de Salvador Allende, sufriendo con el desarraigo y la pérdida de privilegios. Entre sus curiosidades se encuentran la actuación protagónica del destacado pintor Nemesio Antúnez y la dirección de fotografía del afamado fotógrafo Luis Poirot.
Presencia lejana (Angelina Vázquez Riveiro, 1982) es un documental que reconstruye la historia de dos mellizas nacidas en Finlandia, una de ellas radicada en Argentina y desaparecida durante la dictadura militar en ese país.
Fragmentos de un diario inacabado (Angelina Vázquez Riveiro, 1983) describe a Chile bajo la mirada de la realizadora, exiliada, tras su regreso semi clandestino. Durante el rodaje la directora fue expulsada del país y la película se terminó en Finlandia.
Consuelo (Luis R. Vera, 1988) es un largometraje que describe el lado humano y personal del exilio; un refugiado chileno en Suecia, su proceso de adaptación y su retorno a Chile a buscar un viejo amor y los conflictos que esto termina provocando.
Los náufragos (Miguel Littin, 1994), es un largometraje que relata la problemática del retorno, donde el exiliado encuentra un país muy distinto al que abandonó. Una película realizada precisamente en los años en que muchos refugiados volvían a Chile y sufrían una suerte de segundo exilio, al no encontrarse ni en su patria ni en la tierra que los acogió.
Bastardos en el paraíso (Luis R. Vera, 2000) a través del hijo de una familia chilena en Suecia nos muestra un lado más amargo y menos ideologizado de la migración; el racismo, la violencia y los problemas de adaptación. Es uno de los primeros largometrajes chilenos rodados en video, con una fuerte influencia del estilo “Dogma”, un movimiento cinematográfico surgido en Europa a fines del siglo XX.
Nema problema (Susana Foxley y Cristián Leighton, 2001), este documental cambia la mirada de las obras anteriores y cuenta la historia de un grupo de refugiados que llega a Chile huyendo de la guerra civil en Yugoslavia. Nos narra su proceso de adaptación y la decisión que deben tomar, entre elegir un país que no es el suyo o volver a su patria en conflicto.
Horcón, al sur de ninguna parte (Rodrigo Gonçalves, 2005) es la historia de una europea que viaja a Horcón a dejar las cenizas de su padre y en este proceso se ve envuelta en una aventura donde se mezclan pasado y presente.
Música campesina (Alberto Fuguet, 2011) nos muestra otro lado de la migración. En este caso un chileno que viaja a Estados Unidos siguiendo a un amor, pero, como en las otras obras de este especial, termina enfrentando la soledad, el desarraigo y el asumir su identidad.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online