Primero, de forma exclusiva, se incluyen tres registros nuevos, pertenecientes a la Colección Museo Histórico Nacional: Santiago, Barrio Cívico en colores (años 50), Panoramas de Santiago (años 50) y Banderero en fiestas patrias (inicio años 60). Todos restaurados digitalmente, entregando visiones panorámicas y sorprendentes de la ciudad.
Luego, la pionera película Santiago antiguo (1915), donde se recrea la alta sociedad chilena en los días de la Independencia.
A ello se adjuntan dos documentales del período silente: Imágenes reencontradas de Santiago (años 20), El cerro Santa Lucía (1929) y Santiago (1933). También fragmentos de La caída de un régimen (1931), donde si bien la ciudad no es protagonista, si se aprecian distintos lugares del barrio cívico durante la crisis que provocó la caída del régimen de Carlos Ibáñez del Campo.
Un poco más contemporáneo, el documental Romance para un nuevo Santiago (1982), dirigido por Joaquín Eyzaguirre, recorre las calles del centro de la ciudad, captando los cambios y nuevas expresiones que surgen en los años de la dictadura.
Finalmente, dos registros caseros o familiares con imágenes del barrio cívico de Santiago, provenientes de las familias Vidal y Rivera.