
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Humanismo y compromiso social
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Recorridos mediados con enfoque de género
Recorridos mediados con enfoque de género
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Esta exposición que presenta las obras: Hacer agua, Estructura Vertical y Makuñ, de los artistas Máximo Corvalán-Pincheira, Pamela Iglesias y Bernardo Oyarzún respectivamente, las cuales fueron desarrolladas durante 2020 para la Bienal de Vancouver, evento cultural cancelado por la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias.
Pese a todo, cada artista siguió trabajando bajo su propio itinerario para producir las obras incluidas en esta muestra. Así, las propuestas dan cuenta de los múltiples infortunios que las rodearon, sumatoria en la que convergen temas tan diversos como los conflictos de género y las actitudes patriarcales, las violaciones a los derechos humanos y la pugna entre colonialismo y ancestralidad. Todos asuntos que no han sido subsanados y continúan reproduciéndose.
Esta muestra da cuenta que la adversidad no detiene los procesos artísticos y creativos. Por el contrario, los artistas están acostumbrados a lidiar con ella y sortearla, honrando así su compromiso de visibilizar las problemáticas de la sociedad.
Así, los trabajos en exhibición se relacionan, precisamente, con la idea de lo adverso, donde además confluyen, las propias desventuras artísticas de los autores, circunstancias donde surgen reflexiones para abrir diálogos con quienes recorran la exposición.
Las tres obras corresponden a instalaciones de distinta índole. Máximo Corvalán-Pincheira trabaja sobre una instalación de tipo site-specific —creada especialmente para su interacción con un espacio, situación o contexto determinado—, Pamela Iglesias compone una instalación ligada, con mayor énfasis, a la práctica de la escultura contemporánea y, por último, Bernardo Oyarzún propone una videoinstalación expuesta en siete pantallas donde se sintetizan iconografías del textil mapuche.
La producción de las obras: Hacer Agua, de Máximo Corvalán-Pincheira y Makuñ, de Bernardo Oyarzún, corresponden a proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2021.