
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
El Centro Cultural La Moneda junto al Área de Fotografía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentan Cambio de Lugar, la exposición resultado de la primera convocatoria para exposiciones 2018 en la Galería Fotografía Chilena, un espacio que busca potenciar el trabajo de fotógrafos nacionales, uniendo el oficio de curadores y autores chilenos.
En esta oportunidad se presenta el trabajo de 8 fotógrafos en un proyecto curatorial que hace referencia al significado literal de la palabra migración: “el cambiar de lugar de personas y cosas”. La exposición se interroga sobre los movimientos y sus implicaciones simbólicas, más allá de los ciclos económicos, de guerras y de los desastres naturales que han obligado a diferentes grupos humanos al desplazamiento.
Las obras presentadas abordan el tema del cambio desde diferentes matices: el habitar y morir en un país diferente al de nacimiento, la mirada de un extranjero, a la historia y a los monumentos de otro país, la interrogación sobre la identidad nacional y profesional, el exilio y sus implicaciones en la constitución de otros relatos humanos, y el turismo como un tipo de movimiento masivo que conforma identidades temporales, sin un arraigo particular.
Los/as artistas que conforman la muestra exploran desde distintos lugares, experiencias y generaciones, la noción de identidad y migración. Algunos son chilenos y viven en Chile, otros han vivido o residen fuera del país, y otros incluso se nacionalizaron, lo que interpela la noción de identidad de manera profunda. Esta multiplicidad constituye otra perspectiva de pertenencia territorial y disciplinar, para interrogarse sobre cómo el habitar en otros lugares, físicos o profesionales, permite definir una geografía humana según una perspectiva de distancia, afectividad e ironía a la vez.
Así mismo el Centro Cultural La Moneda representa simbólicamente el lugar de la constitución de la identidad nacional por su connotación política y gubernamental. Interrogarse desde este lugar sobre las múltiples identidades que se constituyen a través de los cambios y movimientos humanos, significa quebrar con la idea misma de una identidad cerrada y territorial.
*Esta nota está construida en base al texto curatorial de Oficina Mo-Ma (Mariagrazia Muscatello y Monstserrat Rojas Corradi)