Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 13 de Agosto

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

Centro Cultural La Moneda y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio te invitan a conocer la exposición: Julia Toro: huellas y desplazamientos. Bajo la curaduría de Mariairis Flores Leiva, esta exposición nos conecta con la mirada íntima y personal de la destacada artista Julia Toro Donoso, galardonada en 2024 con el Premio Antonio Quintana, a la trayectoria en fotografía.

A través de 50 obras −muchas de ellas inéditas− capturadas entre 1973 y 1987 en distintos rincones de Chile, la muestra aborda fragmentos cotidianos de nuestra historia reciente. Con fotografías analógicas en blanco y negro, Julia nos presenta entornos domésticos convertidos en territorios creativos; instantes mínimos que, en tiempos de dictadura, tejieron las tramas de una sociedad en busca de reencuentro. Como plantea Mariairis Flores, estas imágenes “escapan a la violencia política para enfocarse en las pequeñas grandes escenas que daban forma al día a día”.


Sobre la artista
  • Julia Toro (Talca 1933). Fotógrafa y artista visual. Estudió dibujo y pintura con Adolfo Couve, Carmen Silva y Thomas Daskam. Su trabajo fotográfico, que inició a los 39 años de edad, explora el erotismo y la vida doméstica, además de retratar a figuras clave del ambiente artístico chileno. Ha publicado los libros de fotografía Amor x Chile (Ocho Libros, 2011), Hijos (La Visita, 2018) y Diarios. Julia Toro (Lumen, 2022). En 2020 recibió el premio PAM (Fundación Antenna) y en 2024 fue reconocida con el Premio Plagio a la Creatividad Artística (Fundación Plagio) y el Premio Antonio Quintana a la trayectoria artística en fotografía (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio). Entre junio y julio de este año exhibió «Culto al ego» en Galería Aninat y actualmente presenta «Estado fotográfico» en PHotoESPAÑA 2025.

Sobre la curadora
  • Mariairis Flores (Marchigüe 1990). Es Magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile, curadora de Espacio218 y columnista de las revistas Artforum y Artishock. Coeditó, junto con Varinia Brodsky, el libro Mujeres en las artes visuales en Chile 2010-2020 (Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, 2021) y entre los años 2017 y 2019 fue coordinadora de la Galería BECH. Como investigadora ha sido parte de importantes proyectos, de los cuales destacan el sitio web www.carlosleppe.cl; el libro y video Arte y política 2005-2015 (fragmentos); el archivo Documentos críticos del arte chileno del ICAA at The Museum of Fine Arts en colaboración con Fundación AMA; y la retrospectiva «Lotty Rosenfeld: entrecruces de la memoria» (2023- 2024), a cargo de Nelly Richard. Además, es autora del libro Bajo el signo mujer. Exposiciones de artistas chilenas. 1973-1991 (Metales Pesados, 2024).

Sobre el premio
  • Premio Antonio Quintana | Inspirado en el destacado fotógrafo chileno Antonio Quintana, este galardón creado en 2016 reconoce a personas con más de 15 años de trayectoria, que hayan realizado una contribución significativa y sostenida en la fotografía en Chile. Sus ganadores anteriores fueron Luis Poirot (2016) y Marcelo Montecino (2017).
    En esta edición este premio se concede a Julia Toro Donoso (Talca, 1933), artista visual y fotógrafa chilena con más de 50 años de carrera. Con estudios en Bellas Artes, es considerada una de las más destacadas exponentes de esta disciplina que desde los ochenta desarrolló una mirada poética y de vanguardia, y hacia el 2000 transitó por temas diversos como los estudiantes, la religión y los espacios de la vida cotidiana. A sus 90 años, se mantiene activa dedicada al retrato de estudio y otros proyectos bibliográficos y audiovisuales.
    Para el jurado, compuesto por Marcelo Montecino, Liú Marino, María Inés Adaros, Gonzalo Donoso y Samuel Salgado, esta creadora es “reconocida entre sus pares por la excepcionalidad de una obra cuya singularidad logra articular lo universal en lo personal. Su mirada explora, indaga, se adentra y conmueve con sutileza, en la vida cotidiana, verbalizada desde sí. Acierta en capturar tanto la intimidad como el erotismo ante contextos sociales o situacionales que denotan un derrotero sincero, valiente y franco… Julia Toro es una fotógrafa fundamental para el país”.
Coordenadas
Desde el 20 de agosto, 2025
10:00 a 19:00 horas

Galería de Fotografía | Nivel -3
Entrada liberada

Imagen © Julia Toro. Maturana (1979)

Organizan

Imagen
Imagen