
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
Talleres de redacción de leyes
Exposición del fotógrafo Nicolás Piwonka, quien registra la biodiversidad de un territorio remoto, único y frágil, invitando a la reflexión y concientización respecto a su relevancia como patrimonio natural de Chile. La muestra es producto del trabajo reunido para la publicación del libro Patagonia, el lado salvaje / the wild side, que contiene una serie de fotografías de la Patagonia Chilena capturadas por Piwonka desde el aire, tierra y mar con la idea de abarcar un amplio espectro de ese territorio.
El libro, que será lanzado durante la inauguración de la exposición en Centro Cultural La Moneda, está dividido en tres capítulos, correspondientes a cada una de las áreas geográficas históricamente habitadas y navegadas por los pueblos originarios nómades del extremo sur de Chile. Las primeras evidencias materiales de vida en estos territorios se remontan a seis mil años atrás: al norte el pueblo Chono, en el área intermedia los Kawésqar y al extremo sur el pueblo Yámana.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de The Pew Charitable Trusts, una organización independiente que busca fortalecer las políticas públicas para generar medidas de conservación efectivas, que garanticen la sustentabilidad a largo plazo de la región y de sus comunidades y además cuenta con sello Cop25.
A través de este proyecto, tanto la organización como el fotógrafo buscan profesionalizar el manejo de los parques existentes para que alcancen estándares internacionales. Al mismo tiempo, el proyecto busca establecer un sistema de protección robusto para ecosistemas marinos, costeros y terrestres, además de crear nuevas áreas protegidas marinas y terrestres.