
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Ilustración infantil en la literatura danesa
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
En marzo la Cineteca Nacional de Chile celebra su 17° aniversario con la exhibición de una muestra de películas restauradas en su laboratorio, además de una función especial el jueves 16. La muestra incluye nueve largometrajes, cuatro cortos y una selección de tres colecciones de registros históricos que dan cuenta del trabajo de rescate del patrimonio audiovisual chileno realizado por la Cineteca Nacional desde su fundación en el año 2006. En la función especial de aniversario, en tanto, se exhibirá Transmisión de mando presidencial (Alfredo Serey y Nicolás Martínez, 1921), identificada como la primera animación de la historia del cine nacional y encontrada recientemente por el investigador Jaime Córdoba; el documental Artistas chilenos, de Alicia Vega, depositado este año por la cineasta e investigadora en el archivo de la Cineteca; y el estreno del documental sobre una de las primeras directoras de cine de Chile, Alicia Armstrong Larraín, de Paula Armstrong (2022). Todas estas exhibiciones son con entrada liberada.
La programación de marzo también incluye tres muestras con destacadas cinematografías internacionales: Mujeres cineastas africanas, presentada en colaboración con el Instituto Francés y que contempla seis largometrajes recientes dirigidos por mujeres de diversos países de África, seleccionados y premiados en los más importantes festivales del mundo; Cultura japonesa, tradición y armonía, organizada por la Embajada de Japón en Chile, que incluye cuatro producciones que revelan aspectos representativos de las tradiciones e identidad de la sociedad japonesa; y el ciclo de Cine Francófono, presentada en conjunto con el Instituto Francés de Cultura en el marco el Día Mundial de la Francofonía, en el que se exhibirán nueve películas de Bélgica (Delegación Valonia-Bruselas), Canadá, Francia, Líbano, Marruecos, Rumania, Suiza y Vietnam.
Además, durante este mes se presentarán estrenos nacionales e internacionales. Como parte de la muestra Temporada de premios se exhibirán cuatro producciones internacionales nominadas o ganadoras de los premios de cine más relevantes del mundo: The Whale (Darren Aronofsky, 2022, 117 min, ficción, USA); Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022, 140 min, ficción, Argentina); El triángulo de la tristeza (Ruben Östlund, 2022, 149 min, ficción, Suecia); y La decisión de partir (Park Chan-Wook, 2022, 138 min, ficción, Corea del Sur). Asimismo, llegan a las salas de la Cineteca Nacional cuatro estrenos chilenos, una ficción, una docuficción y dos documentales: Brujería (Christopher Murray, 2023, 100 min, ficción); Cien años de Mónica (Raúl Morales Barcia, 2021, 123 min, docuficción); Edita (Pamela Pollak, 2022, 70 min, documental); y Arica (Lars Edman y William Johansson Kalén, 2020, 97 min, documental).
Revisa la programación en detalle a continuación.