
Exposiciones


Libre acceso
Espacio público contemporáneo en América Latina

Un mundo que se escurre bajo los pies

Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Selección de registros históricos: Colección Magallanes Film y Colección Museo Histórico Nacional
Función rotativa

Día de los Patrimonios
ACTIVIDADES ESPECIALES | 27 Y 28 DE MAYO

Mi huerta y yo: un espacio agroecológico
Taller presencial

Orfebrería mapuche
Taller presencial

Últimos días: El Bosque de lo diminuto, una exposición para niños y niñas en CCLM
Solo hasta el domingo 14 de noviembreSolo hasta este domingo 14 de noviembre se podrá visitar El Bosque de lo diminuto, una exposición inmersiva que muestra al bosque como el hábitat con la mayor interacción de biodiversidad del planeta.
La exposición se presenta en Galería Cero (nivel -1), sala creada para que niños y niñas se acerquen al mundo del arte y las culturas. Esta muestra -de la ilustradora Sol Undurraga y curada por la editora Marcela Fuentealba– invita a explorar el bosque y a descubrir cómo se forma esta red de vida con árboles, aves y mamíferos, y también los bichos de los más diversos tipos y tamaños. Aquí es donde lo grande y lo pequeño, lo diferente y la colaboración, aparecen como componentes y acciones esenciales.
El espacio recrea un bosque; los niños entran a una galería con árboles, plantas y con la fauna característica, algunos enormes y otros más pequeños, pero sin duda todos necesarios para preservar la vida en comunidad. Entre la flora del bosque, unos gabinetes albergan más de 300 bichos ficticios acompañados de textos y objetos que destacan la importancia de un sistema de relaciones relevantes, donde la fantasía y la imaginación invitan a niños y niñas a explorar e inspirarse.
Esta muestra, responde a uno de los objetivos y visiones del CCLM, donde se busca integrar el medioambiente como un eje curatorial para pensar en el presente desde múltiples disciplinas y saberes. “Desde esta perspectiva, se integran las sensibilidades y conocimientos vinculados a los territorios y al patrimonio natural, en relación a los ecosistemas, su biodiversidad y las formas de vida asociadas a esta”, comenta Beatriz Bustos Oyanedel, directora de Centro Cultural La Moneda.
Coordenadas
Visítala de martes a domingo de 10:00 horas a 18:30 horas
Galería Cero | Nivel -1
Entrada gratuita | Reservas aquí
Artículos relacionados
