- La actuación del olvido | Dirección: Alejandro Moreno | Diseño de la maqueta: Mario Goya | Realización: Mario Goya, José Rojas, Juan Pablo Lara, Diego González | Realización de iluminación: Dubi Cano | Producción general: Jorge Sepúlveda | Programador texto: Joaquín Vallejos.
- Un espectaculo sin show | Guión y Dirección: Alejandro Moreno | Elenco: Valentina Muhr, Claudio Riveros, Karla Díaz | Producción Ejecutiva: Tania Muñoz | Asistencia de Dirección: Fernanda Mancilla | Asistencia de Dirección 2: Sebastián Alfaro | Dirección de fotografía: Yerko Ravlic y Dubi Cano | Cámara: Yerko Ravlic | Asistente de cámara: Ricardo Cossio | Grip: Diego González | Coordinadora de Producción: Claudia Guzmán | Iluminación: Dubi Cano, Sebastian Maluenda y Oscar Calderón | Dirección de Arte: José Rojas Noriega y Mario Muñoz | Vestuario: Juan Lara | Maquillaje: Yasna Campusano | Sonido: Jessica Bruna | Montaje: Ricardo Valenzuela | Composición musical: Alejandro Miranda | Diseño Sonoro: Carlo Sanchez + Sonamos.
- Rescate | Dirección y dramaturgia: Alejandro Moreno | Elenco: Valentina Muhr, Paula Bravo, Mario Goya y Juan Pablo Lara | Jefe maqueta: Mario Goya | Dirección de arte y ambientación: Juan Pablo Lara | Director de escena: José Noriega | Diseño de iluminación: Claudia Yolin | Realización de iluminación: Dubi Cano | Vestuario: Constanza Rojas | Realización marionetas: Macarena Ahumada | Coreografía: Cristián Plana | Robótica: Saiprasanth Krishnamoorthy, Hassam Khan Wazir y Diego Pozo | Programador texto: Joaquín Vallejos | Música: Alejandro Miranda | Sonido: Carlo Sánchez | Producción general: Jorge Sepúlveda | Asistente de producción: Nicole Venegas | Asistencia de dirección: María Paz González Durney | Agradecimientos: Marcelo Porta, Fundación Andrés Pérez Araya.
Excavaciones se presenta en el marco de los 30 años del Festival internacional Santiago a Mil y fue realizada con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Tandon School of Engineering de la Universidad de Nueva York; la Fundación Atacamagica y la Fundación Desierto Creativo.