Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 19 de Noviembre

Exposiciones

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

10:15 a 18:45 horas Galería del Diseño
Octubre 16, 2025 - Marzo 08, 2026
Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:15 a 18:45 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

El Húsar de la Muerte

(Pedro Sienna, 1925, 65 min, ficción)
Imagen

Sinopsis

La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales.


Sobre la restauración

La restauración digital de El húsar de la muerte fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile en 2020, a partir de la copia en 35mm traspasada por la División de Cultura del Ministerio de Educación en el año 2006. Este trabajo, el cuarto realizado en el país en pos de la preservación de esta cinta, consideró la inspección física, limpieza, remoción de cinta adhesiva, reparación de empalmes, perforaciones forzadas y despuntes, y el posterior escaneo de cada rollo de la película en 4K. El proceso consideró eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad y eliminación de rayas, removiéndose también manchas de hongos, marcas de empalmes, roturas de la película y cualquier otro defecto. Luego de esto, se realizó la corrección de color, nivelando y resaltando tonalidades de la película, siempre con el objetivo de acercarse lo más posible al filme original.

Finalmente, se realizó la sincronización de imagen y sonido, musicalizando esta nueva copia con la adaptación que la Banda del Colectivo La Patogallina hizo especialmente a partir de la música que la misma compañía interpreta durante el montaje de la obra teatral homónima.

Ficha técnica

País: Chile
Año: 1925
Idioma: Español
Formato: 35mm, b/n, sin sonido
Género: Ficción
Duración: 65 minutos
Dirección: Pedro Sienna
Guion: Hugo Silva, Pedro Sienna

Elenco: Pedro Sienna, María de Hannig, Dolores Anziani, Hugo Silva, Piet van Ravenstein, Federico Geimza, Luis Baeza, Clara Werther, Octavia Soto, Guillermo Barrientos, Emilia Sierra, Ángel Díaz, Victor Véjar
Casa productora: Andes Films
Producción: Alfredo Wolnitzky
Dirección de fotografía: Gustavo Bussenius
Música: Banda del Colectivo La Patogallina (versión restaurada 2020)
Estreno: 24 de noviembre de 1925


Trailer


Funciones

28 a 28 de Noviembre, 2025

19:00:00 a 20:05:00 hrs.

en Sala de Cine


DÍA DEL CINE CHILENO 2025

Como ya es tradición, la Cineteca Nacional de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno el 29 de noviembre. En esta fecha, de 1974, la cineasta y actriz Carmen Bueno y el camarógrafo Jorge Müller fueron víctimas de una detención forzada por agentes de la Dina, el primer organismo de inteligencia de la dictadura civil-militar. Ambos no pasaban de los 30 años, pero ya contaban con una importante trayectoria cinematográfica. Müller era por entonces uno de los más destacados cámaras y directores de fotografía, trabajando entre otros con Raúl Ruiz y en el rodaje de lo que después sería la trilogía de La batalla de Chile, de Patricio Guzmán. Carmen Bueno tenía una extensa actividad frente y tras la pantalla, en películas como La tierra prometida, de Miguel Littín. Ambos participaron como parte del equipo de la película A la sombra del sol, de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, rodada en los primeros meses de la dictadura. Tras su premiere el 29 de noviembre de 1974, a la que ambos concurrieron, fueron arrestados y expuestos a interrogatorios y vejaciones, primero en Villa Grimaldi y luego en Cuatro Álamos, pasando finalmente a engrosar la lista de miles de detenidos desaparecidos.

La conmemoración se realizará en colaboración con la Red de Salas de Cines Independientes y contará con la exhibición de cuatro largometrajes relevantes para la historia del cine nacional: El húsar de la muerte (Pedro Sienna, 1925), A la sombra del sol (Silvio Caiozzi, 1974), La flaca Alejandra (Carmen Castillo, 1994) y Ogú y mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 2002).

Imagen

DÍA DEL CINE CHILENO 2025

En memoria de la cineasta y actriz Carmen Bueno y el camarógrafo Jorge Müller
Como ya es tradición, la Cineteca Nacional de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno el 29 de noviembre. En esta fecha, de 1974, la cineasta y actriz Carmen Bueno y el camarógrafo Jorge Müller fueron víctimas de una detención forzada por ag...