La película alude, aunque no se diga explícitamente, al golpe chileno del año 1973 con referencias geográficas (el lugar se llama Las Piedras) y material documental sobre Argentina y Uruguay. Aunque se concentra en la represión dentro de un estadio (¿el Nacional de Santiago?), el foco central de la trama no son las conocidas circunstancias políticas, sino más bien la vida cotidiana: Lilienthal, que escribió el guión junto con Antonio Skármeta, muestra calles, cafés y comercios de la pequeña capital provincial y refleja así exactamente los profundos cambios que resultan para los habitantes durante el desarrollo de la acción.
INSCRIPCIONES AQUÍ