Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 30 de Abril

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Arte y Educación como territorios para el bienestar en la docencia

3. er Encuentro Docente

En el marco de la Semana de la Educación Artística, Centro Cultural La Moneda en colaboración con la Universidad de Chile y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) invitan a participar de la 3era versión del Encuentro Docente, organizado desde 2023 por CCLM.

Esta edición está enfocada al reconocimiento de la función terapéutica de las artes, como espacio para el desarrollo del bienestar, salud mental y el equilibrio socioemocional de las comunidades educativas.

Este encuentro está dirigido a docentes y equipos educativos de establecimientos educacionales formales; educadores y mediadores de espacios educativos no formales; estudiantes de programas de formación de pregrado y posgrado vinculados a las temáticas; fundaciones; entre otros.


Programa encuentro
  • 09:30 a 10:00 horas | Bienvenida | Hall Central | Nivel -3
  • 10:00 a 10:45 horas | Conferencia: El proceso creador, una garantía para la resiliencia. Aspectos desde la arteterapia y la educación artística

    • Marian López Fernández-Cao | Artista, investigadora y profesora española, especializada en arte, feminismo, arte terapia e inclusión social. Ha investigado los desequilibrios de género en el arte y los museos y es impulsora del proyecto Museos en Femenino.
    • Modera | Gabriel Hoecker, jefe Área de Comunidades, Centro Cultural La Moneda.
  • 10:45 a 11:15 horas | Paneles
  • Panel 1: Indicadores e impacto del Bienestar en contextos disruptivos
    • Pamela Reyes | Directora del Máster Artes en Salud y Arte terapia de la Universidad Finis Terrae.
  • Panel 2: Experiencias de inclusión sociocultural de las artes
    • Paula Caballería | Directora ejecutiva Fundación Setba.
    • Sebastián Mardones | Músico terapeuta en Instituto de Rehabilitación Teletón.
  • 11:15 a 11:45 horas | Pausa café.
  • 11:45 a 12:30 horas | Conclusión y cierre.
  • 12:30 a 13:30 horas | Pausa – Almuerzo libre

Mesas de trabajo
  • 13:30 a 14:30 horas | Introducción y bienvenida
  • 14:30 a 16:30 horas |  Mesas de trabajo reflexivas en las que se compartirán experiencias prácticas que puedan apoyar el bienestar docente y la convivencia escolar desde la arte terapia.
  • Mesa 1: Arteterapia en salud mental
    • Paulina Flores | Educadora de arte, postgrado arte terapia de la Universidad de Chile, magíster en prácticas artísticas contemporáneas (UFT), docente y supervisora del magíster artes en la salud y arte terapia, y arte terapeuta en el Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM Independencia).
  • Mesa 2: Arteterapia, vínculo y emociones
    • Carol Valdivia Macaya | Presidenta del Colegio de Arte terapeutas de Chile, arte terapeuta formada en el postítulo en terapias de arte, mención Arteterapia U. Chile, máster en educación emocional y neurociencias aplicadas en Fundación Liderazgo Chile. Actualmente es directora de la Fundación Espacio Ceibo.
  • Mesa 3:  Bienestar a través del origami
    • Bárbara Elizabeth Gaete | Arte terapeuta y artista visual, docente del departamento de artes visuales y del postítulo de arteterapia de la U de Chile. Máster en psicoterapia integral de la Universidad de Salamanca España, diplomada en métodos de investigación cualitativa para la investigación social UDP.
  • Mesa 4: Arte, música y cuerpo para una educación emocionalmente consciente
    • Sebastián Mardones | Musicoterapeuta especializado en neuro-rehabilitación, profesor de música y director musical.  Actualmente se desempeña como musicoterapeuta de la Unidad de Terapias Artísticas Creativas de Teletón en donde ha contribuido al desarrollo musical, procesos de inclusión y rehabilitación de niños y jóvenes desde 2012.
  • Mesa 5: Escucha de lo sensible: mediación sensible y afectiva
    • Paula Caballería | Directora ejecutiva de Fundación Setba Chile, diseñadora de ambientes, licenciada y pedagoga en arte y diseño, con formación en curaduría y doctoranda en artes integradas por la Universidad de Playa Ancha. Posee estudios de posgrado en educación, cultura, mediación y gestión patrimonial en Chile y España. Actualmente dirige la Fundación Setba Chile, impulsando proyectos inclusivos y accesibles para personas con discapacidad.
  • 16:30 a 17:20 horas | Presentación de reflexiones por cada mesa.
  • 17:20 a 17:30 horas | Cierre de la jornada.
Coordenadas
Viernes 16 de mayo, 2025
09:00 a 17:30 horas
Hall Central | Nivel -3
Actividad gratuita | Requiere inscripción previa
Importante: Las inscripciones para participar de las mesas de trabajo deben realizarse con anticipación al correo reservas@cclm.cl

organiza

Imagen

Colaboran

Imagen
Imagen
Imagen