Calendario de actividades

Volver al calendario Viernes, 10 de Octubre

Exposiciones

Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:00 a 19:00 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

En el marco del Mes del Diseño, el Centro Cultural La Moneda y el Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio te invitan a explorar el rol de los juegos de mesa en el tejido social chileno, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La muestra, bajo la curaduría de Juan Pablo Vergara, propone comprender el juego como una dimensión humana esencial y transversal, inseparable de nuestra historia y constitutiva de nuestro patrimonio cultural. Presente en la vida cotidiana, el juego se transforma al ritmo de los cambios sociales: es un espacio de entretención, pero también de encuentro, diálogo y reflexión, capaz de desafiar tanto nuestros sentidos como nuestro intelecto.

En Chile, los juegos de mesa han acompañado la vida familiar, escolar y comunitaria de distintas generaciones y contextos sociales, reflejando a su vez las transformaciones culturales, políticas y afectivas de cada época. Por ello, Mesa compartida ofrece un recorrido por más de 80 años de historia lúdica en el país, desde los primeros juegos industriales hasta el auge del diseño independiente y las propuestas contemporáneas.

La exposición reúne más de 30 piezas originales —entre ellas el cacho, el dominó, Gran Capital, El Ataque, las cartas Mitos y Leyendas, Trivia chilena, Mi tierra, Donde las papas queman y Ranking Top, entre otras— con el propósito de agudizar nuestra mirada sobre estos objetos lúdicos y, al mismo tiempo, presentarlos como un espejo de nuestra vida colectiva, sus reglas, imágenes y silencios.


Sobre el equipo curatorial
  • Juan Pablo Vergara Undurraga (curador) | Curador, productor y gestor cultural. Entre 2012 y 2015 fue Coordinador del Área Internacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y posteriormente se desempeñó como Encargado de Extensión en Fundación Mar Adentro, donde coordinó programas de residencias artísticas y exposiciones. Entre 2020 y 2022 fue director ejecutivo de Fundación Ruta, organización dedicada a la relación entre artesanía y arquitectura.
    Desde 2017 es codirector de Gallery Weekend Santiago y, desde 2019, dirige Revista Materia, plataforma orientada a la difusión del diseño, la artesanía y la arquitectura experimental latinoamericana. Ha integrado el equipo de gestión cultural del Pabellón de Chile en la Bienal de Arte de Venecia en las ediciones de 2015 y 2022. Entre sus proyectos curatoriales destacan Desenlace de la Forma (Palacio Pereira, 2022) y Borrowed Matter, exposición que representó a Chile en la Bienal de Diseño de Londres (2023).
    Actualmente se desempeña como productor y curador en BBO Cultura y como coordinador del Mes del Diseño 2025, en su edición número 15.

 

  • Jorge Pardo Rivas (asistente de investigación) | Investigador, autor de juegos de mesa, ilustrador y Licenciado en Historia por la Universidad Alberto Hurtado. Ha desarrollado investigaciones sobre justicia, niñez e identidad cultural en Chile, participando en proyectos Fondecyt vinculados a archivos judiciales del siglo XX.
    Como autor y director creativo de Susurros Bajo Tierra —juego de cartas inspirado en la historia de la brujería en Chiloé— ha integrado la investigación histórica con el diseño lúdico, creando experiencias que combinan memoria, patrimonio y jugabilidad. Paralelamente, se ha desempeñado como ilustrador especializado en fantasía oscura, enfocándose en el diseño de personajes, cartas y ambientaciones para juegos de mesa.
    Desde su estudio Amalgama impulsa proyectos que cruzan arte, historia y juego como herramientas de divulgación y transformación cultural.

Sobre LudiChile

Asociación Gremial Chilena de Editoriales de Juegos de Mesa | Reúne a editoriales y estudios creativos dedicados a la producción, desarrollo, edición y comercialización de juegos de mesa modernos en Chile. La asociación promueve la colaboración entre actores del sector, impulsa el fortalecimiento del ecosistema nacional y fomenta el reconocimiento del juego de mesa como un medio cultural, educativo y social.

Coordenadas
16 de octubre, 2025 / 08 de marzo, 2026
10:00 a 19:00 horas

Galería del Diseño | Nivel -2
Entrada liberada

Imagen: Padre e hijo juegan dominó (1928). Autor: Desconocido © Archivo Patrimonial Brügmann

Organizan

Imagen
Imagen
Imagen

Colaboran

Imagen