
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
VISUALIZANDO LA HUELLA TERRESTRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Ilustración infantil en la literatura danesa
MUESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA
La Cineteca Nacional de Chile pone a disposición del público el Ciclo de Cine Inclusivo Infantil, desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores, a través de su Fundación Gestionarte.
La colección incluye interpretación en lengua de señas chilena, subtítulos descriptivos y diálogos de audiodescripción, con el fin de procurar el acceso universal de niños y niñas a películas infantiles nacionales. Este ciclo está compuesto por tres reconocidos largometrajes de animación chilenos, disponibles gracias a la colaboración de los productores Juan Diego Garretón y Fernando Acuña, y de los directores Alejandro Rojas, Álvaro Díaz y Pedro Peirano. La iniciativa, que cuenta con el aporte del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, está compuesta por 31 minutos, la película (Pedro Peirano y Álvaro Díaz, 2008), Ogú y Mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 2002), y la coproducción chilena/uruguaya/argentina Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe (Walter Tournier, 2012).