
Exposiciones


Trabajos de campo
Field Works
10:00 a 19:30 horas Sala Pacífico
Septiembre 21, 2022 | Marzo 05, 2023 
Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
10:00 a 19:30 horas Galería Cero
Noviembre 05, 2022 - Junio, 2023 Cineteca Nacional de Chile

Un cuento de dos mosquitos
17:00 a 18:15 horas Microcine

El niño que quería ser un oso
17:00 a 17:14 horas

Cazadora
18:00 a 19:10 horas Sala de Cine

Cuervos y gorriones
19:30 a 21:53 horas Sala de Cine

1976
19:00 a 20:37 horas Microcine
Otras actividades

Desde la historia a historias
Diálogos en el CentroEn este nuevo Diálogo en el Centro, los fotógrafos Rodrigo Gómez Rovira y Christian Caujolle, curadores de la exposición: “Landskrona Foto View: Chile”, realizada en el Festival de Landskrona en Suecia en 2018, antecedente a la muestra: “Desde la historia a historias”, que se exhibe actualmente en la Galería de Fotografía de Centro Cultural La Moneda, conversan con la periodista Catalina Mena sobre la historia reciente de la fotografía chilena y sus relaciones con el escenario político y social del país.
Panelistas
- Christian Caujolle
Reconocido crítico y reputado comisario, ha desarrollado una labor ingente en el mundo de la fotografía. Fue alumno y colaborador de Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Roland Barthes. Ha sido editor gráfico de Libération, fundador de la Agence VU ́, director artístico de Les Rencontres d ́Arles y comisario de la Foto Biennale de Rotterdam o PhotoEspaña. Ha organizado numerosas exposiciones y ha sido editor de monografías de Lartigue, Klein, Petersen, Depardon, Ackerman o García Rodero. Ha participado en talleres y conferencias en varios países de Europa y Asia y ha sido jurado de prestigiosos concursos como World Press Photo. Actualmente dirige el PhotoPhnomPenh en Camboya y desde 2013 es el comisario de GETXOPHOTO.
- Rodrigo Gómez Rovira
Curador de la exposición “Desde la historia a historias”, miembro de la agencia francesa VU, y si bien es apegado al relato documental, siempre le da una dimensión literaria a la fotografía. Vivió en Francia entre 1973 y 1996; actualmente establecido en la quinta región, dirige el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV). Fotógrafo y editor, sus preocupaciones se centran en el tiempo y la memoria, proponiendo articulaciones de imágenes como historias que son a su vez poéticas y narrativas, emocionales y descriptivas. En 2013 publicó su libro “Répertoire” y en 2019 “Último Sur”.
Modera
- Catalina Mena
Periodista, crítica de arte y escritora. Se ha dedicado principalmente a la entrevista cultural y al ensayo sobre artes visuales y fotografía, especializándose en prácticas contemporáneas chilenas. En 2014 recibió el Premio de Periodismo de Excelencia.
Sus textos se han publicado en webs, catálogos y libros, además de diversos medios de comunicación escrita, siendo colaboradora estable de Revista Paula y, posteriormente, del diario La Segunda. Fue editora de Paula y de Revista de Patrimonio Cultural.
En paralelo, ha ejercido la curatoría y la edición de ideas al interior de la sociedad Barbarie-Pensar con otros, que comparte con la poeta Silvia Veloso y la psicoanalista Constanza Michelson.
Es autora de un poemario temprano titulado “7am” (Nanker, 1993) y de perfil “Pedro Lemebel” (Hueders, 2019).
Acaba de lanzar el libro “Larraín, la foto perdida” (Ediciones Udp, 2021) donde explora los claroscuros de este fotógrafo fundamental
Coordenadas
Jueves 02 de diciembre | 2021
19:00 horas
Transmisión vía YouTube Live | CCLM en casa
© Marcelo Montecino
Multimedia
Artículos relacionados

Desde la historia a historias
Esta exposición contempla a una treintena de autores a través de los cuales se reflejan las motivaciones y estéticas que han caracterizado a la fotografía nacional.
Colabora
