
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
Talleres de redacción de leyes
Su compromiso político y su vida junto a Miguel Enríquez la tuvieron al borde de la muerte en 1974, tras una emboscada de agentes de la dictadura. Al comenzar su exilio se fue acercando al cine documental en Francia, a partir de la década del 80. Su trabajo siempre ha tenido como base la reflexión histórica, acompañada de una melancólica y sincera poética. Obras como La flaca Alejandra (1994), El país de mi padre (2002) y, sobre todo, Calle Santa Fe (2007), estrenada en el Festival de Cannes, la sitúan dentro de los y las cineastas nacionales más prestigiosas y consistentes, siendo además una precursora del documental de memoria y relatado en primera persona. Esta muestra es una revisión de su filmografía, con siete títulos fundamentales que desde ahora están disponibles en el Archivo Online de la Cineteca Nacional.