
Exposiciones


Trabajos de campo
Field Works
10:00 a 19:30 horas Sala Pacífico
Septiembre 21, 2022 | Marzo 05, 2023 
Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
10:00 a 19:30 horas Galería Cero
Noviembre 05, 2022 - Junio, 2023 Cineteca Nacional de Chile

Un cuento de dos mosquitos
17:00 a 18:15 horas Microcine

El niño que quería ser un oso
17:00 a 17:14 horas

Cazadora
18:00 a 19:10 horas Sala de Cine

Cuervos y gorriones
19:30 a 21:53 horas Sala de Cine

1976
19:00 a 20:37 horas Microcine
Otras actividades

Herbolaria y botica casera diaguita
Taller presencialCCLM y Fundación Artesanías de Chile, en el marco de la muestra Sitio El Olivar, te invitan a participar de un taller que abordará el conocimiento de las plantas medicinales, usadas en la cotidianidad por comunidades diaguita, para la elaboración de un botiquín herbolario.
Taller impartido por Palinay (Paula) Carvajal, cultora de la Comunidad Diaguita Molle Kay Kkó, Región de Atacama. Al igual que sus ancestras, tiene la misión encomendada de preservar, transmitir y compartir su cultura diaguita y mestiza.
Coordenadas
Martes 27 de septiembre | 2022
15:00 a 17:00 horas
Espacio Wiphala | Nivel -1
Orientado a público general.
IMPORTANTE | Reserva tu taller a $1000
La reserva online de todos nuestros talleres tiene un costo de $1000 pesos, con lo que buscamos que los inscritos se comprometan con sus asistencia a estas instancias y que los cupos reservados no se pierdan.
Para los visitantes que se inscriban presencialmente no se requerirá de un pago para participar del taller.
La reserva online de todos nuestros talleres tiene un costo de $1000 pesos, con lo que buscamos que los inscritos se comprometan con sus asistencia a estas instancias y que los cupos reservados no se pierdan.
Para los visitantes que se inscriban presencialmente no se requerirá de un pago para participar del taller.
© Paula Carvajal Palinay.
Artículos relacionados

Sitio El Olivar
Colección Museo Arqueológico de La Serena
Esta muestra se centra en la historia y diversas excavaciones de este sitio arqueológico y abre una reflexión, junto a representantes de comunidades y asociaciones Diaguita organizadas, sobre el pasado, presente y futuro de su pueblo.
Organizan

