Calendario de actividades

Volver al calendario Sábado, 25 de Octubre

Exposiciones

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

10:15 a 18:45 horas Galería del Diseño
Octubre 16, 2025 - Marzo 08, 2026
Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:15 a 18:45 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Secretos de La Araucanía
Artesanía de excelencia

Feria | 6ª Edición

Centro Cultural La Moneda y la Escuela de Oficios Creativos de la Universidad Católica de Temuco, te invitan a la sexta edición de Secretos de La Araucanía: Artesanía por excelencia, que reunirá las obras y oficios de 30 cultoras y cultores de la Región de La Araucanía.

El programa incluye demostraciones de oficios, talleres, conversatorios, presentaciones musicales y exhibición de microdocumentales, además podrán conocer detalles sobre los diversos oficios y saberes propios de la región, y adquirir obras de artesanos de vasta trayectoria junto a creadores emergentes.

La feria cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realizará entre el 6 y el 9 de noviembre de 2025, de 10:00 a 19:00 horas, con entrada liberada.


Expositores seleccionados

Ana María Ríos Sandoval (Textilería, Loncoche), Álvaro Miguel Valdebenito Sepúlveda (Madera, Vilcún), Camila Alejandra Colimil Catrileo (Textilería, Ercilla), Carlo Gabriel Bello Apablaza (Alfarería / Cerámica, Temuco), Charlotte Monné Fernández (Orfebrería / Metales, Curacautín), Edison Valeria Aedo (Cantería / Piedra, Curacautín), Francisca Cecilia López Cabello (Cestería, Villarrica), Juan Ricardo Troncoso Morales (Huesos / Cuernos / Conchas, Vilcún), Laura del Carmen Huenten Catrileo (Cestería, Puerto Saavedra), Luz Marianela Huaiquimil Catril (Alfarería / Cerámica, Nueva Imperial), Manuel Fuentealba Barrientos (Madera, Lonquimay), Marisol Rodríguez Bastias (Cestería, Toltén), María Elizabeth Flores Salas (Textilería, Lautaro), María Verónica Currivil Nahuel (Textilería, Nueva Imperial), Nabor Antonio Agurto Ocares (Cantería / Piedra, Angol), Oscar Kroll Schneider (Huesos / Cuernos / Conchas, Victoria), Patricia Fermina Peña Castillo (Madera, Villarrica), Paulina Ayleen Ibarra Cataldo (Orfebrería / Metales, Villarrica), Rudy Neipan Pitriqueo (Madera, Lonquimay), Tamara Ethel Aguilera Illanes (Orfebrería / Metales, Padre Las Casas), Taller “Los Talladores” (Madera, Freire), Taller Kilkaimapu (Orfebrería / Metales, Temuco), Victor Carlos Lemun Antimil (Orfebrería / Metales, Padre las Casas), José Santos Sepúlveda Barriga (Orfebrería / Metales, Temuco), Pamela Anguita Mella (Orfebrería / Metales, Temuco), Asociación Indígena Kuifi kimün (Textilería, Nueva Imperial), Magdalena Cabral Quidel (Textilería, Padre las Casas) y la Cooperativa Witraltu Mapu Ltda. (Textilería, Padre Las Casas).


Programa por día

Jueves 6 de noviembre

  • 10:00 | Apertura de stands | Hall central
  • 12:00 | Ceremonia de inauguración | Hall central
  • 13:00 a 13:30 | Presentación musical | Hall central
  • 15:00 a 16:30 | Taller de Carlo Bello – Cerámica | Hall central
  • 17:00 a 18:00 | Lanzamiento de la publicación: El lenguaje del rütran, de Lorena Villegas, Leslye Palacios y Juan Painecura, comentada por Margarita Alvarado Pérez | Espacio Lector
  • 19:00 | Cierre de jornada

Viernes 7 de noviembre

  • 10:00 | Apertura de stands | Hall Central
  • 12:00 a 13:00 | Demostración de oficios: José Santos Sepúlveda Barriga, artesano en cuchillos | Hall Central
  • 11:00 a 16:00 | Exhibición microdocumentales (loop) | Microcine
  • 15:00 a 17:00 | Taller de Francisca López – Cestería | Hall central
  • 17:00 a 18:00 | Conversatorio: Desafíos del arte indígena frente a la apropiación cultural | Espacio Lector
  • 19:00 | Cierre de jornada

Sábado 8 de noviembre

  • 10:00 | Apertura de stands | Hall central
  • 12:00 a 13:00 | Demostración de oficios: Juan Ricardo Troncoso Morales, artesano en cuernos | Hall central
  • 11:00 a 16:00 | Exhibición microdocumentales (loop) | Microcine
  • 15:00 a 17:00 | Taller de Camila Colimil – Textil | Hall central
  • 19:00 | Cierre de jornada

Domingo 9 de noviembre

  • 10:00 | Apertura de stands | Hall central
  • 12:00 a 13:00 | Demostración de oficios: Juan Ricardo Troncoso Morales, artesano en cuernos | Hall central
  • 11:00 a 16:00 | Exhibición microdocumentales (loop) | Microcine
  • 15:00 a 17:00 | Taller de Tamara Aguilera – Orfebrería | Hall central
  • 17:00 a 18:00 | Presentación musical | Hall central
  • 19:00 | Cierre de jornada

 Sobre el Comité curatorial

La selección se realizó mediante convocatoria abierta, con un proceso curatorial riguroso a cargo de: Viviana Rantul, artista textil y ganadora del Sello Excelencia a la Artesanía 2023 y Sello Artesanía Indígena 2024; Sibylle Von Baer, ceramista y jefa de carrera de Oficios Creativos UC Temuco; Asunción Balmaceda, productora de Comunidades, CCLM; Paola Guerrero, coordinadora del programa Sello de Origen, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI); y Viviana Lima, directora general de Desarrollo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), en representación de su presidenta Andrea Vásquez.

El equipo organizador estuvo conformado por Leslye Palacios Novoa y Gabriela Llanquitruf Neira, coordinadora y gestora del Programa de Artesanía UC Temuco, respectivamente.

 

Coordenadas
06 al 09 de noviembre, 2025
10:00 a 19:00 horas
Hall central / Espacio Lector / Microcine
Actividad gratuita, algunas actividades requieren inscripción.

Invitan

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen