
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
VISUALIZANDO LA HUELLA TERRESTRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Ilustración infantil en la literatura danesa
Lanzamiento de libro
El Hombre con la Cámara, muy en la línea de “Berlín, sinfonía de una gran ciudad” (Berlin: Die Sinfonie der Großstadt, 1927) describe el trascurso de un día en una ciudad rusa mediante cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana. Podría decirse que se trata de un retrato puntillista en el que sólo la totalidad de los breves retazos permiten percibir la ciudad en su totalidad. Con la complicidad de su hermano, el operador Mikhail Kaufman, Vertov, fiel a su teorías, no permite ni por un momento que se pueda suponer que alguno de esos retazos pueda imaginarse inventado. Por ello en el vertiginoso montaje que plasma la fascinación de Vertov por el constructivismo y el futurismo, introduce constantemente imágenes del operador que con su cámara está filmando la realidad que le rodea.
Título original: Chelovek s kino-apparatom
Año: 1929
Duración: 67 min.
País: Unión Soviética (URSS)
Dirección: Dziga Vertov
Guion: Dziga Vertov
Música: Pierre Henry, Nigel Humberstone, Konstantin Listov, Michael Nyman (Película muda)
Fotografía: Mikhail Kaufman, Gleb Troyanski (B&W)
Reparto: Documental
Compañías: VUFKU
7 a 7 de Enero, 2023
19:00:00 a 20:07:00 hrs.
en Microcine
Entrada General: $2500
Club de amigos individual: $1250
Club de amigos estudiante: $1250