Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 19 de Noviembre

Exposiciones

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

10:15 a 18:45 horas Galería del Diseño
Octubre 16, 2025 - Marzo 08, 2026
Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:15 a 18:45 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Ogú y Mampato en Rapa Nui

(Alejandro Rojas, 2002, 74 min, animación)
Imagen

Sinopsis

Mampato es un chico como otro cualquiera pero tiene algo que le hace muy especial: puede viajar a través del tiempo y el espacio con un cinturón mágico. Entusiasmado por las historias que su padre le cuenta sobre la isla de Pascua (Rapa Nui), Mampato decide viajar a la isla junto con su amigo Ogú y descubrir todos los misterios. Allí conocerán a Marama, su pequeña amiga pascuense. Y juntos desvelarán secretos increíbles de la isla y vivirán fantásticas aventuras.

Ficha técnica

Título original: Ogú y Mampato en Rapa Nui
Año: 2002
Duración: 80 min.
País: Chile
Clasificación: TE

Dirección: Alejandro Rojas
Guion: Daniel Turkieltaub
Reparto: Animación
Fotografía: Animación
Compañías: Cineanimadores
Género: Animación. Infantil | Viajes en el tiempo. Cómic


Trailer


Funciones

29 a 29 de Noviembre, 2025

15:00:00 a 16:14:00 hrs.

en Sala de Cine


DÍA DEL CINE CHILENO 2025

Como ya es tradición, la Cineteca Nacional de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno el 29 de noviembre. En esta fecha, de 1974, la cineasta y actriz Carmen Bueno y el camarógrafo Jorge Müller fueron víctimas de una detención forzada por agentes de la Dina, el primer organismo de inteligencia de la dictadura civil-militar. Ambos no pasaban de los 30 años, pero ya contaban con una importante trayectoria cinematográfica. Müller era por entonces uno de los más destacados cámaras y directores de fotografía, trabajando entre otros con Raúl Ruiz y en el rodaje de lo que después sería la trilogía de La batalla de Chile, de Patricio Guzmán. Carmen Bueno tenía una extensa actividad frente y tras la pantalla, en películas como La tierra prometida, de Miguel Littín. Ambos participaron como parte del equipo de la película A la sombra del sol, de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, rodada en los primeros meses de la dictadura. Tras su premiere el 29 de noviembre de 1974, a la que ambos concurrieron, fueron arrestados y expuestos a interrogatorios y vejaciones, primero en Villa Grimaldi y luego en Cuatro Álamos, pasando finalmente a engrosar la lista de miles de detenidos desaparecidos.

La conmemoración se realizará en colaboración con la Red de Salas de Cines Independientes y contará con la exhibición de cuatro largometrajes relevantes para la historia del cine nacional: El húsar de la muerte (Pedro Sienna, 1925), A la sombra del sol (Silvio Caiozzi, 1974), La flaca Alejandra (Carmen Castillo, 1994) y Ogú y mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 2002).

Imagen

DÍA DEL CINE CHILENO 2025

En memoria de la cineasta y actriz Carmen Bueno y el camarógrafo Jorge Müller
Como ya es tradición, la Cineteca Nacional de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno el 29 de noviembre. En esta fecha, de 1974, la cineasta y actriz Carmen Bueno y el camarógrafo Jorge Müller fueron víctimas de una detención forzada por ag...

Distribuye

Imagen