Calendario de actividades

Volver al calendario Viernes, 28 de Marzo

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Sus periódicos + Las palabras del presidente + Blanca navidad + Instrucciones para quitarle el casco a un policía + Fuego inextinguible

DIRECCIÓN: Harun Farocki
Imagen

Sinopsis

  • Sus periódicos (Harun Farocki, 1968, 17 min, Alemania, restaurada)
    Sinopsis | Esta película se realizó en el contexto de las campañas estudiantiles para expropiar el Grupo Springer. ¿Qué podemos hacer? La pregunta de Lenin introduce la parte final de la película: el elogio de los colectivos combatientes. Una comuna estudiantil prepara su trabajo de agitación. La composición cita la película de Godard La Chinoise, estrenada en 1968; el diálogo se basa en Lehrstücke de Brecht. Al final, los estudiantes revolucionarios cortan papel y envuelven en él adoquines berlineses. El papel desafila las tijeras. El papel envuelve el adoquín. El papel dicta la dirección de la piedra. El tintineo de los discos se oye en el fundido de salida. Fin de la película. Papel, tijeras, piedra: esta imagen puede continuar. Una tríada llena de aporías, en la que una cosa refuta a la otra hasta que es mordida en la cola por la tercera. Cada cosa es negada por otra y, sin embargo, puede sobrevivir. El colectivo en lucha es una tremenda fuerza productiva, dice Farocki. Pero en la escena más bella e ingeniosa de la película, prefiere retratarse a sí mismo como un luchador solitario entrenado atléticamente con un ajustado equipo de cuero.

  • Las palabras del presidente (Harun Farocki, 1967, 3 min, Alemania, restaurada)
    Sinopsis | En los actos celebrados en el Audimax de la Universidad Libre, la película fue recibida con atronadores aplausos y ensordecedores silbidos. Provocó reacciones inmediatas y espontáneas; sólo cuando continuaron las batallas de líneas y el endurecimiento ideológico, se extendió el silencio y el gélido rechazo. Farocki era un dadaísta maoísta en 1967/68. Los antecedentes de su película incluyen el culto a Godard entre la primera generación de estudiantes de la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín, las películas “chinas” de Godard de 1967/68 (desde La Chinoise a Le gai savoir)…

  • El ayudante de campaña (Harun Farocki, 1967, 8 min, Alemania, restaurada)
    Sinopsis | La película trata del desarrollo de un joven empleado judicial y simpatizante del FDP hasta convertirse en revolucionario. Al tratarse de una película de agitación, no puede hablarse, por supuesto, de “desarrollo”. Más bien, la mejora política de Harald Loch se produce “a pasos agigantados”, al igual que todo se produce “a pasos agigantados” a partir de mediados de los años sesenta: la guerra popular en Vietnam, la escalada de las luchas de clases en Alemania Occidental y Berlín Occidental, la transformación de la SDS de una suborganización (ya desvinculada) del SPD en líder de la oposición extraparlamentaria y la intensificación de las contradicciones entre los estudiantes y la administración en la DFFB. Además de la historia de la politización de un joven, la película nos cuenta algo sobre Kreuzberg, sobre los problemas del FDP en un tradicional barrio obrero berlinés y sobre una historia de amor en Argelia. Merece la pena, por tanto, examinar la película más de cerca.

  • Blanca navidad (Harun Farocki, 1968, 3 min, Alemania)
    Sinopsis | Una de las muchas películas en las que se relacionan la Navidad y la guerra. No está claro si se toma en serio el anhelo de una Navidad blanca o si se denuncia. En cualquier caso, se pretende denunciar la guerra estadounidense en Vietnam.

  • Instrucciones para quitarle el casco a un policía (Harun Farocki, 1969, 2 min, Alemania)
    Sinopsis | Jugamos con la provocación antihumanista de mostrar, desde un punto de vista puramente técnico, cómo se lucha contra un policía.

  • Fuego inextinguible (Harun Farocki, 1969, 23 min, Alemania)
    Sinopsis | En 1968, Farocki y otros diecisiete estudiantes fueron expulsados de la Academia de Cine de Berlín por comportamiento rebelde; un año después, realizó la película de agitprop más importante del movimiento de Vietnam. Un tratado sobre la producción de napalm, la división del trabajo y la conciencia externamente determinada de la parquedad brechtiana, didáctico en el estilo, cortante en la dicción: hoy un documento del rigorismo pedagógico de los del 68, pero también de su capacidad para iluminar contextos complicados de tal forma que la comprensión y la actuación se convirtieron en una unidad evidente para muchos de la generación. Fuego inextinguible anticipa muchos temas que intervienen en otras obras de Farocki: La tecnología, la guerra, el enredo de científicos e ingenieros en el complejo militar-industrial. El estilizado y escaso diseño de la imagen, los espacios sin profundidad rodados con un objetivo de 10 mm, las secuencias de planos “antinaturales” y la interpretación que recuerda a Brecht ya apuntan a las películas que Farocki iba a realizar en los años setenta y principios de los ochenta. Pero en el contexto de su compromiso político como estudiante de cine, el gesto autodestructivo es el aspecto más importante aquí. Con él, Farocki señaló su alejamiento de la militancia política directa y su giro hacia un cine artística y estéticamente sublimador, que debía ser, por supuesto, del máximo radicalismo formal. Muy pocos directores adoptaron una posición tan decididamente outsider, incluso en este periodo tan extraordinariamente experimental para el cine de Alemania Occidental.

Trailer

TRAILER NO DISPONIBLE

Funciones

20 a 20 de Diciembre, 2024

20:00:00 a 21:16:00 hrs.

en Sala de Cine


Colabora

Imagen
Imagen
Imagen