
Exposiciones


Libre acceso
Espacio público contemporáneo en América Latina

Un mundo que se escurre bajo los pies

Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Selección de registros históricos: Colección Magallanes Film y Colección Museo Histórico Nacional
Función rotativa

Día de los Patrimonios
ACTIVIDADES ESPECIALES | 27 Y 28 DE MAYO

Mi huerta y yo: un espacio agroecológico
Taller presencial

Orfebrería mapuche
Taller presencial
Cautiverio feliz
Cristián Sánchez G.
Activar subtítulos en español, presionando en CC abajo a la derecha.
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
Sinopsis
Cautiverio Feliz representa un proceso de mutación étnica al revés. El secreto devenir indígena del joven capitán hispano-criollo, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, “Pichi Álvaro” que pasó seis meses cautivo entre los mapuche donde aprendió a conocer que los supuestos “bárbaros” eran más humanos que los “civilizados”. El cautiverio de Francisco es un viaje de aprendizaje de lo otro, es un llamado de iniciación en sentido chamánico que lo salvaría de la paulatina desposesión de su alma anunciada en una cadena de incidentes laterales que lo llevan, finalmente, a quedar en tierra de nadie, como alma errante, witranalwe, que actúa contra su grupo social. Por ello su retorno a la casa paterna y a la civilización hispano-criolla es engañosa. Francisco regresa para sufrir una mutación indígena secreta: ser a la vez chamán y witranalwe. “Pichi Alvaro” afirma las dos caras del devenir indígena.
Género: Ficción
Dirección: Cristián Sánchez G.
Guion: Cristián Sánchez, basado en el libro de Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñán de 1663
Elenco: Juan Pablo Aliaga, Mario Mila, Eusebio Painemal, Armando Nahuelpán, Lorenzo Aillapán, Agustín Callún, Nemesio Ñanco, René Colillán
Casa productora: Nómada Producciones
Producción: Daniel Pantoja
Dirección de fotografía: Pedro Micelli
Montaje: Cristián Sánchez, Sebastián Rocca
Música: Raúl Aliaga
Estreno: 27 de octubre de 1998
Biofilmografía: Director, guionista, académico del cine, Sánchez ha desarrollado una filmografía destacada por la crítica y los especialistas, si bien su distribución ha sido restringida. Sobre él, Jorge Ruffinelli escribió el libro El cine nómada de Cristián Sánchez y la revista Cahiers du Cinema se ha referido a la obra de este realizador. Sus primeros cortometrajes durante sus estudios en el EAC de la Universidad Católica fueron Cosita (1971); Así hablaba Astorquiza (1972) y las películas Esperando a Godoy, co-dirigido con Sergio Navarro y Rodrigo González. Vías Paralelas, co-dirigido con Sergio Navarro (1975). Entre sus obras más celebradas se cuentan El zapato Chino (1979); Los Deseos Concebidos (1982), distinguida en el Forum de Berlín de 1983; El otro round (1984), El cumplimiento del deseo (1993), Cautiverio Feliz (1998) Cuídate del agua mansa (1995), Camino de sangre (2007), Tiempos malos (2008).
Relacionados
