
VISITA EXPOSICIONES PRINCIPALES
Paul Klee / De poéticas a políticas. Premio Jameel
Paul Klee / De poéticas a políticas. Premio Jameel
Lanzamiento de libro
AMOR FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGTB+
AMOR FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGTB+
Taller online
Conferencia presencial
Diálogos en el Centro | Online
Documental sobre el desarrollo minero en Chile. Comienza por hablar del pasado salitrero, para luego saltar a la actualidad minera, donde domina la explotación del cobre. Se registran las faenas en Chuquicamata y en El Teniente, y se habla del proceso de “Chilenización” del cobre y la apertura de pequeños y medianos yacimientos en distintos puntos del país. Luego, se habla del trabajo del hierro y la consecuente producción de acero en Huachipato, lo que alimenta la producción industrial de automóviles en el país, la que va en aumento año a año. También se comenta sobre el sector farmacéutico, el de la producción de televisores y tocadiscos, el de la celulosa y la azucarera, entre otras. Finalmente, se comenta el creciente proceso industrializador que llevará a Chile a ser un país con un crecimiento constante.
País: Chile
Año: 1968
Formato: 35mm
Género: Documental
Duración: 12 minutos
Dirección: No identificado
Producción: José M. Tobar, Dunav Kuzmanic, Pablo Correa
Director de fotografía: Andrés Martorell, Sergio Mihovilovic, Mario Rojas, Julio Duplaquet, Manuel Pérez
Montaje: Carlos Piaggio
Sonido: Jorge di Lauro
Música: Vicente Bianchi
Origen y derechos: Casa Museo Eduardo Frei Montalva