
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

Melty Hearts

Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra

El almohadón de plumas

Halahaches

Pewen: dirá la Tierra

El viaje espacial

Cerca y lejos

Mi casita de subsidio

En búsqueda de la luz

Ya no es como antes

El regalo de la huerta en pandemia

El arte y yo

La cordillera de los sueños

Lina de Lima

El príncipe

Santiago, Italia

Harley Queen

El viaje de Monalisa

Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario

Date una vuelta en el aire

La promesa del retorno

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Cineforo y estreno: Un viaje a Santiago
Función inaugural: 10° Festival Cineteca Nacional

Cinco miradas desde el siglo XXI
Taller online de apreciación cinematográfica

Test

Encuentro con Alberto Vial, consejero diplomático del Museo del Louvre
Diálogos en el Centro

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro
El húsar de la muerte (restauración 2020)
Pedro SiennaSinopsis
Narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos inter-títulos originales.
La restauración digital 2020 que aquí presentamos es el cuarto trabajo realizado en el país en pos de la preservación de esta cinta, y fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile, a partir de la copia en 35mm traspasada por la División de Cultura del Ministerio de Educación a la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda el año 2006, para constituir el acervo inicial de la Cineteca Nacional.
El proceso consideró la inspección física, limpieza, remoción de cinta adhesiva, reparación de empalmes, perforaciones forzadas y despuntes, y el posterior escaneo de cada rollo de la película en 4K (4096 x 3112 pixeles), para finalizar en archivos de vídeo de alta calidad que fueron restaurados digitalmente.
Finalmente, se realizó la sincronización de imagen y sonido, musicalizando esta nueva copia con la adaptación que la Banda del Colectivo La Patogallina hizo especialmente a partir de la música que la misma compañía interpreta durante el montaje de la obra teatral homónima, adaptación interpretada en vivo durante el cine-concierto que la agrupación efectuó en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile en enero de 2020 y que posteriormente fue registrada en los estudios de La Makinita para formar parte integral de esta nueva restauración.
País: Chile
Año: 1925
Idioma: Español
Formato: 35mm, b/n, sin sonido
Género: Ficción
Duración: 65 minutos
Dirección: Pedro Sienna
Guion: Hugo Silva, Pedro Sienna
Elenco: Pedro Sienna, María de Hannig, Dolores Anziani, Hugo Silva, Piet van Ravenstein, Federico Geimza, Luis Baeza, Clara Werther, Octavia Soto, Guillermo Barrientos, Emilia Sierra, Ángel Díaz, Victor Véjar
Casa productora: Andes Films
Producción: Alfredo Wolnitzky
Dirección de fotografía: Gustavo Bussenius
Música: Banda del Colectivo La Patogallina (versión restaurada 2020)
Estreno: 24 de noviembre de 1925
Relacionados

El húsar de la muerte:
Monumento histórico del cine chileno
Versión en alta definición 