
Exposiciones


Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile

Les amours d’Anaïs

Arica

Cien años de Mónica

Morir un poco
Otras actividades
Pasos de baile
Ricardo LarraínSinopsis
Sus protagonistas son reales. Fueron concursantes y triunfadores del programa Baila Domingo en los años 80 y muchos de ellos viven todavía con el recuerdo de esas glorias. En lo que más parece un impulso misterioso que un plan deliberado, Ricardo Larraín produce un inquietante movimiento narrativo: congela fragmentos de esas vidas, pero a la vez muestra su evolución, su envejecimiento, sus ilusiones exultantes y más tarde rotas. Pocas veces el cine chileno se ha aproximado con tanta profundidad a los sueños más profundos del pueblo. Ni una sombra de paternalismo, ni un trazo de ideologismo: la clave de la emoción que recorre a Pasos de Baile es la transparencia de su mirada que primero acepta la legitimidad de las esperanzas de sus protagonistas y luego hace nacer, desde ellas, el cine.
País: Chile
Año: 2000
Idioma: español
Formato: Digital, color
Género: Documental
Duración: 68 minutos
Dirección: Ricardo Larraín
Guion: Ricardo Larraín
Casa productora: CINE XXI, Skyline (Francia)
Producción: Álvaro Corvera, Eduardo Larraín, Sebastián Penna, Paulo Vera
Montaje: Danielle Fillios, René Rojo, Gastón Roca
Biofilmografía: Director de cine egresado de la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica de Chile, EAC. Su filmografía incluye La hora del sereno (1982, animación); el mediometraje Rogelio Segundo (1983); Dime como bailas y te diré quien eres (1989, documental); La Frontera (largometraje ficción); Pasos de baile (1996, documental); Raúl Silva Henríquez, el cardenal (1997, documental, Primer Premio Largometraje documental Festival de Cine sobre Derechos Humanos en América Latina y El Caribe); El entusiasmo (1998, largometraje ficción); Chile puede (largometraje ficción, 2008). También dirigió los telefilmes Cuanto cuesta hacer un ojal, Padre Hurtado (2005) y O´Higgins (serie Héroes, Bicentenario), y el documental Esencial, sobre el grupo musical Inti Illimani. Es fundador de la productora Cine XXI y dirige la Escuela de Cine de la Universidad Mayor.