
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

Melty Hearts

Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra

El almohadón de plumas

Halahaches

Pewen: dirá la Tierra

El viaje espacial

Cerca y lejos

Mi casita de subsidio

En búsqueda de la luz

Ya no es como antes

El regalo de la huerta en pandemia

El arte y yo

La cordillera de los sueños

Lina de Lima

El príncipe

Santiago, Italia

Harley Queen

El viaje de Monalisa

Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario

Date una vuelta en el aire

La promesa del retorno

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Cineforo y estreno: Un viaje a Santiago
Función inaugural: 10° Festival Cineteca Nacional

Cinco miradas desde el siglo XXI
Taller online de apreciación cinematográfica

Test

Encuentro con Alberto Vial, consejero diplomático del Museo del Louvre
Diálogos en el Centro

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro

Colección Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
Filmes oficiales restauradosPedro Aguirre Cerda fue electo Presidente de la República de Chile en 1938, tras una reñida elección. Este representante del Frente Popular – conformado por los partidos Comunista, Socialista y Radical – se ha transformado con el tiempo en una figura esencial de nuestra historia republicana, cuya impronta se caracteriza por un énfasis en los sectores populares y por el fuerte impulso que dio a la educación.
A poco más de 80 años de su elección, la Cineteca Nacional de Chile quiere compartir registros que evidencian el fuerte alcance popular del presidente Aguirre Cerda, a través de ocho películas realizadas durante su mandato.
Algunas conservados por la Cineteca Nacional, y otros hallados hace dos años en la Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento, estas películas muestran un panorama de prácticamente todo su período presidencial, desde la toma del mando, sus giras por el país – entre ellas, una visita a Chillán después del terremoto de 1939 – hasta su abrupta muerte, el 25 de noviembre de 1941. Por otra parte, son películasque no estaban contabilizadas en ningún registro sobre el cine chileno de aquellos años, en que por cierto,la producción fue bastante escasa.
Su rescatese hacía urgente y gracias a una colaboración de las instituciones mencionadas, y con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo al Patrimonio Audiovisual, se inició en marzo de 2018 este proceso de rescate.
La recuperación de la Colección Pedro Aguirre Cerda tuvo una primera etapa de restauración física de los films en formato 35mm, pues se encontraban en regulares condiciones. Una vez realizada su limpieza y reparación, se digitalizaron los seis registrosen el laboratorio de la Cineteca. Con esta tarea, surgieron los archivos digitales para el siguiente paso.
Cada cinta fue escaneada a 4K, es decir, la más alta resolución posible en la actualidad. Posteriormente, los archivos fueron trabajados en un software que detectó las imperfecciones de los materiales (parpadeo, suciedad, rayas). Por este medio, se repararon manchas, roturas y cualquier otro defecto encontrado.
Artículos relacionados

La transmisión del mando (1938)
Director: Armando Rojas Castro
El embajador del Perú presenta credenciales
Director: No identificado
Presidente Pedro Aguirre Cerda visita Sewell
Director: No identificado
Notas del terremoto
Director: Luis Fiol Bemer
Terremoto en el sur
Director: Egidio Heiss
Gira de S. E. el Presidente de la República a Magallanes
Director: No identificado
La gira del Presidente al Norte
Director: Gregorio Pardo
Tercera visita de S.E. a Chillán
Director: Gustavo Salazar
Los funerales de S.E. el Presidente de la República don Pedro Aguirre Cerda
Director: Jorge Reyes de St. Anne y José Valladares Prieto