Realiza por entonces cuatro cortometrajes, entre los que se cuenta El paraguas, considerado su primer trabajo. Tras trabajar en Barcelona, regresa a Chile en la década del 90, realizando en 1994 su primera película en el país: Reunión.
Luego, sus filmes comenzaron a ser reconocidos en festivales internacionales, como el Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, donde ganó con los cortos Manos libres y Verde que te quiero; este último, preseleccionado para los Premios Oscar en la categoría cortometraje animado. También, su cortometraje Paraíso terrenal ganó en el Festival de La Habana el Premio del Público. En 2018 estrena su último trabajo a la fecha: Magic dream.
Finalmente, su obra ha sido reconocida y homenajeada en festivales como el de Toulousse y Huesca, donde el 2014 le entregaron el premio “Ciudad de Huesca” que reconoce el conjunto de la Trayectoria Cinematográfica de un autor. Una obra que donde él mismo ha planteado que busca plasmar la naturaleza humana, con sus oscuridades y luces, siempre también con una aguda mirada hacia la realidad contemporánea.
En este especial queremos reconocer su obra y que también las nuevas generaciones se acerquen a ella. Aquí, les dejamos a continuación nueve películas para ver de este verdadero maestro de la animación nacional.