Hombre de teatro y música, Víctor Jara se convirtió en un símbolo mundial de las víctimas de la intolerancia debido a su trágica muerte a manos de militares en el contexto de la represión ocurrida tras el Golpe de Estado de 1973.
Hijo de una modesta familia de campesinos, tuvo un paso por el seminario y luego por el servicio militar antes de acercarse al mundo del arte. En 1953 ingresa al coro de la Universidad de Chile y en 1956 comienza a estudiar teatro. Al año siguiente ingresa al conjunto folclórico Cuncumén, demostrando condiciones sobresalientes para la música y la danza. Da sus primeros pasos como director teatral en 1959, y es en este momento en que interpreta un pequeño rol en Un viaje a Santiago (Hernán Correa, 1960), siendo la única aparición conocida de Jara en un largometraje.
De allí en adelante desarrolla una exitosa carrera como director teatral y también como músico. En 1970 participa activamente en la campaña presidencial que llevaría al gobierno a Salvador Allende. De esa época es el registro Presentación de Quilapayún, Víctor Jara y Aparcoa, que completa esta colección.
El 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara acude a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado. Allí es detenido junto a funcionarios, alumnos y profesores el día 12. Todos ellos son conducidos al Estadio Chile (recinto que posteriormente llevaría el nombre del artista) donde Jara es reconocido por los militares, torturado y asesinado el 16. Desde ese momento su obra adquiere una nueva dimensión y dicho cantante es reconocido mundialmente como un creador que luchó con su arte por construir un país más justo.
Películas de la colección