
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
¿Sabías que cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual? Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), día en el que se busca promover la diversidad lingüística y la educación multilingüe. Nace como una iniciativa de Bangladesh y se aprueba en la Conferencia General de la UNESCO de 1999.
En Chile se habla más de una lengua, además de la lengua castellana, coexisten lenguas habladas por comunidades migrantes llegadas a estas tierras, a través del tiempo y lenguas originarias. Hoy se encuentran en uso sólo seis lenguas habladas en distintas áreas del país: aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, yagán y mapuzugun.
Te invitamos a conocer las lenguas indígenas presentes en Chile, aprender algunas palabras y disfrutar usándolas:
Si saluda un hombre:
Si saluda una mujer: