
Julia Toro
Huellas y desplazamientos
Huellas y desplazamientos
Un siglo del Banco Central
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
En el marco del Día de los Patrimonios 2025, la Cineteca Nacional de Chile presenta una selección especial de colecciones patrimoniales restauradas y disponibles en línea. Este especial busca acercar al público a las imágenes que forman parte de nuestra memoria audiovisual, con registros que abarcan desde los orígenes del cine nacional hasta documentos clave de la vida social y política del país. Una invitación abierta para descubrir, compartir y preservar nuestra historia a través del cine.
Colecciones del especial
Colección Silentes: Chile en movimiento (1907–1928)
Conformada por registros fílmicos silentes de comienzos del siglo XX, esta colección restaurada en 2024 incluye actualidad, ficción y eventos sociales y políticos. Entre ellas, destacan fragmentos de “Manuel Rodríguez” (1910), “El mineral El Teniente” (1919), y el funeral de Luis Emilio Recabarren (1924). Estas imágenes permiten visualizar los inicios del cine chileno y sus múltiples miradas sobre la modernización, la identidad nacional y la vida cotidiana.
Magallanes Films: Pioneros del cine magallánico
Esta colección rescata las películas realizadas entre 1919 y 1923 por José Bohr y Antonio Radonich en la Patagonia chilena. Redescubiertas casi un siglo después en Porvenir, las cintas fueron restauradas en 2022 por la Cineteca Nacional. Son registros únicos de los primeros noticieros y ficciones filmadas en la región más austral del país, con imágenes en soporte nitrato escaneadas y restauradas a 4K. El especial cuenta con musicalización original del pianista Federico Jiménez.
Nuestro Cine: Patrimonio Fílmico Documental (1950–1970)
Esta colección reúne 13 registros documentales del archivo del Museo Histórico Nacional, restaurados por la Cineteca Nacional y musicalizados por Ernesto Holman Etnojazz Trío. Las piezas dan cuenta de eventos como la repatriación de Gabriela Mistral o las elecciones de 1965, abriendo una ventana a dos décadas cruciales de la historia chilena. Dirigida especialmente al público escolar, esta colección permite construir nuevos relatos desde el archivo y resignificar el cine como memoria activa.