
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
850 piezas pertenecientes al Museo Universidad de Tarapacá en San Miguel de Azapa, Arica, dieron cuenta de la riqueza cultural del lo pueblo Chinchorro, que habitaron esta zona desde hace 10 mil años en lo que hoy constituye la nueva región de Arica y Parinacota.
Maestros de su medio ambiente, los chinchorro poseían una sofisticada cosmovisión que se manifiesta en el simbolismo presente en la iconografía de textiles, cerámicas y cestería y en su extraordinaria concepción de la muerte, cuyas muestras palpables estuvieron presentes en la exposición.
Además, se exhibieron 3 Momias Chinchorro originales, nunca antes exhibidas, y que fueron reconocidas como las momias más antiguas del mundo, datando la más antigua aproximadamente 7 mil años de antigüedad.
Espacios utilizados: Sala de exposición Morandé, Sala de exposición Teatinos y Hall Central.