
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
La nueva exposición de la Galería de Fotografía de Centro Cultural La Moneda combina una retrospectiva de los trabajos anteriores de Leonardo Portus, ¿Esta será mi casa cuando me vaya yo? y Estación Utopía con nuevas producciones, en las que Portus fotografía materiales de desecho simulando edificios, industrias, torres y otras estructuras arquitectónicas.
En Ciudades (no) blandas, Portus deja atrás los altos niveles de manualidad con que elaboraba sus retablos para presentar objetos sin mayor intervención: simplemente enunciados, apilados, evocando formas cercanas a nuestros imaginarios de ciudad. Estos objetos son fotografiados por Portus con tomas aéreas, planos picado y contrapicado, que les entregan una mayor apariencia de edificios insertos insertas en una posible ciudad, y que cobran hoy gran relevancia si atendemos cómo el paisaje urbano ha mutado en las últimas semanas en Chile.
La exposición toma su título del libro Soft City, del inglés Jonathan Raban. En ese texto, Raban define una ciudad posmonderna, en la cual los estilos de vida y las subjetividades de sus habitantes configuran y definen el espacio urbano. Una ciudad híbrida y heterogénea, en la que abunda el caos de las últimas décadas, supeditada al mercado, los desplazamientos, los gustos y las moda, al contrario de lo que sucede en la urbe que Leonardo Portus imagina: una ciudad Moderna, donde el espacio urbano se pensaba y estructuraba de acuerdo a proyectos que perseguían el bien común, incorporando la idea de progreso que hoy, pese a ser ampliamente utilizada, ha sufrido consecuencias insospechadas.
© Fotografía Leonardo Portus